
El contratista Emilio Tapia Aldana, protagonista de dos de los mayores escándalos de corrupción en Colombia, fue dejado en libertad condicional por un juzgado de Barranquilla tras cumplir más de tres quintas partes de su condena y demostrar buena conducta en prisión.
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó que Tapia salió de la cárcel El Bosque de Barranquilla la tarde del lunes 14 de abril. Su libertad se produjo tras una decisión de la jueza Claribel Onisa Fernández Castellón, del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, quien demostró que el contratista cumplía con los requisitos legales para acceder al beneficio.
Tapia fue condenado a 76 meses de prisión por su participación en el escándalo de Centros Poblados, donde junto con otros contratistas lograron apropiarse de 70.000 millones de pesos destinados a conectarse con internet a millas de escuelas rurales. Usaron documentación falsa para obtener el contrato de más de un billón de pesos y desviaron el anticipo a gastos personales, como la compra de vehículos y obras de arte.
El contratista también había sido condenado por el “Carrusel de la Contratación” en Bogotá en 2015. Aunque había quedado en libertad condicional en 2019, fue recapturado en 2021 por su implicación en el nuevo caso.
Según el juzgado, Tapia acreditó 48 meses y 10 días de cumplimiento de condena, incluyendo casi seis meses redimidos por trabajo y estudio. La jueza también valoró su aceptación de responsabilidad, el compromiso con la devolución de 5,000 millones de pesos, y los informes del Inpec que destacaron su buena conducta y participación activa en programas de rehabilitación.
Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación se opuso a esta decisión, argumentando que Tapia reincidió en delitos de corrupción y, por tanto, no debería acceder a este tipo de beneficios. A pesar de la apelación, el juez falló a favor del contratista.
Tapia continuará bajo vigilancia del Estado durante los próximos 27 meses y 20 días, tiempo restante de su condena. Deberá presentarse periódicamente ante la justicia y seguir colaborando con las investigaciones del caso Centros Poblados. La millonaria suma desviada aún no ha sido recuperada por completo. Hasta enero, Tapia había devuelto poco más de 2.500 millones de pesos. Se espera que en abril y octubre abone los pagos pendientes.