sábado, abril 19

Gobierno destina $10.000 millones para impulsar el agro y estabilizar cultivos en el Catatumbo

Durante el estado de conmoción interior en el Catatumbo, el Gobierno nacional ha desplegado una serie de acciones para fortalecer el sector agropecuario y brindar apoyo a las comunidades rurales, campesinas e indígenas afectadas por la violencia de grupos armados organizados.

Entre las principales medidas, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció una inversión cercana a los $10.000 millones en proyectos productivos y de seguridad alimentaria. De esta suma, $8.000 millones fueron destinados a dos proyectos enfocados en el pueblo indígena Barí, beneficiando a 2.325 familias.

Adicionalmente, se invirtieron $1.830 millones en la estabilización de cultivos clave como aguacate, cebolla cabezona, hortalizas, plátano, cacao, arroz, marañón, tabaco y caucho. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) entregó semillas mejoradas y promovió prácticas sostenibles, como la transformación de la panela.

La seguridad alimentaria también fue una prioridad. A través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), se entregaron 2.500 canastas alimentarias a igual número de familias y se destinaron $2.085 millones para comprar productos locales a campesinos y organizaciones, lo que impulsó la economía regional.

En cuanto a la tenencia de tierras, la Agencia Nacional de Tierras adjudicó 2.632 hectáreas en municipios como Ábrego, La Esperanza, Ocaña, Teorama y Tibú, y tituló otras 1.282 hectáreas. Paralelamente, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) recibió 424 solicitudes para proteger predios abandonados y acompañar a personas desplazadas.

Desde el ámbito financiero, el Banco Agrario lideró una estrategia de apoyo con 1.556 operaciones de crédito por $46.223 millones, de las cuales ya se desembolsaron $22.247 millones. Además, se estudian acuerdos de refinanciamiento por $42.651 millones para 1.249 clientes y la condonación de $6.856 millones para productores con cartera vencida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *