sábado, abril 19

Colombia asume presidencia de la Celac en un momento crucial para América Latina

El presidente Gustavo Petro asumirá este miércoles 9 de abril la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el marco de la IX Cumbre del organismo que se llevará a cabo en Tegucigalpa, Honduras. El encuentro reunirá a líderes de una decena de países de la región en medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos y una renovada apuesta por la integración regional.

La cumbre se desarrolla en un contexto marcado por los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, que afectan con un 10% a las importaciones de la mayoría de los países latinoamericanos, con excepciones puntuales como México. Estas han generado preocupación en los mercados y han intensificado el debate sobre la necesidad de fortalecer la autonomía económica de la región.

Petro, al frente de la Celac, liderará una agenda centrada en la integración regional, el desarrollo sostenible y el relacionamiento estratégico con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana. Desde la Casa de Nariño, se ha anunciado un plan de trabajo orientado al consenso y la unidad continental, con énfasis en la cooperación multilateral y el fortalecimiento de la voz de América Latina y el Caribe en el escenario global.

Uno de los temas destacados será la migración, especialmente a raíz de las políticas restrictivas de Trump y las recientes deportaciones masivas. También se discutirá el cambio climático, la paz, la integración económica y la cooperación en salud y educación.

Otro punto relevante será la propuesta de Brasil para postular por primera vez a una mujer latinoamericana a la Secretaría General de la ONU. La iniciativa, respaldada por varios países, buscará abrir un debate sobre equidad de género en las organizaciones multilaterales.

Entre los mandatarios confirmados están Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México), así como los presidentes de Bolivia, Uruguay, Cuba y Haití. Algunos países, como Chile y Paraguay, participarán a través de sus cancilleres.

Con esta nueva etapa al frente de la Celac, Colombia aspira a consolidar su liderazgo regional y promover una mayor articulación frente a los desafíos compartidos del continente. La cumbre, que tendrá lugar en la sede del Banco Central de Honduras, marca un punto de inflexión en los esfuerzos por revitalizar este organismo creado en 2011 por impulso del expresidente venezolano Hugo Chávez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *