domingo, abril 20

Congresistas liberales aseguran que Gaviria no les informó sobre la decisión de declarar el partido en independencia

La reciente decisión del Partido Liberal de declararse en independencia frente al Gobierno del presidente Gustavo Petro ha generado controversia dentro de la colectividad. Varios congresistas aseguraron que no fueron consultados ni informados antes de que la postura fuera oficializada por el expresidente César Gaviria, director del partido.

El anuncio fue realizado a través de una carta enviada por Gaviria al Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que solicitó que el partido fuera declarado en independencia. En el documento, argumentó que esta posición permitirá a los congresistas liberales apoyar las iniciativas que consideran beneficiosas para el país y rechazar aquellas que vayan en contra de los intereses nacionales.

Sin embargo, la forma en la que se tomó esta decisión ha generado malestar en algunos legisladores. El representante a la Cámara Juan Carlos Losada expresó su inconformidad al señalar que él y otros colegas se enteraron de la noticia a través de redes sociales. “Que los congresistas de la bancada nos tengamos que enterar por un trino es una cosa vergonzosa, es un manejo muy pobre”, afirmó Losada.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también se refirió a la situación y aseguró que la decisión fue tomada exclusivamente por Gaviria, sin la participación de la bancada. “Los liberales no, el expresidente Gaviria. No he escuchado a la bancada que nos ha acompañado con convicción y entusiasmo tomar esa decisión”, declaró Cristo.

Si bien desde hace semanas se rumoraba que el Partido Liberal podría alejarse del Gobierno, la medida no se había concretado debido a la representación liberal en el Ejecutivo. Sin embargo, la crisis diplomática con Estados Unidos y la violencia en el Catatumbo fueron los detonantes que llevaron a Gaviria a oficializar la independencia del partido.

A pesar de la declaratoria, algunos congresistas sostienen que el cambio no tendrá un impacto significativo en el Congreso, pues el liberalismo ha estado dividido en su apoyo al Gobierno. Mientras que en la Cámara de Representantes un sector ha respaldado la mayoría de las iniciativas oficialistas, en el Senado hay posturas más críticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *