sábado, abril 19

Ninguno de los colombianos deportados por EE.UU. tiene antecedentes penales, confirmó Migración y la Cancillería

Dos vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana arribaron a Bogotá este martes con 210 colombianos deportados desde Estados Unidos. Las autoridades confirmaron que todos se encuentran en buen estado de salud y que ninguno tenía antecedentes judiciales en Colombia ni en EE.UU. Sin embargo, su retorno al país se dio en un contexto de tensiones diplomáticas, tras declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump que los califican de “criminales”.

El primer vuelo, procedente de El Paso, Texas, llegó a las 7:00 am con 110 personas a bordo. El segundo, desde San Diego, California, trajo a 100 más. Entre los deportados había 22 menores de edad y dos mujeres embarazadas, quienes recibieron asistencia médica al aterrizar.

Según Migración Colombia y la Cancillería, estas personas fueron deportadas exclusivamente por estar en situación migratoria irregular, sin haber cometido delitos. “No son criminales. Esta información ha sido verificada y corroborada por las autoridades competentes”, afirmó el canciller Luis Gilberto Murillo.

Las deportaciones se enmarcan en la política de endurecimiento migratorio de Trump, quien ha prometido expulsar a millones de inmigrantes, en su mayoría latinoamericanos. El mandatario estadounidense llegó a calificar a los colombianos deportados como “mafiosos” y “asesinos”, lo que desató una fuerte reacción del gobierno colombiano.

Recordemos que el presidente Gustavo Petro, en un acto de protesta, ordenó inicialmente la devolución de los dos aviones con deportados y exigió respeto para los connacionales. Esto generó una crisis diplomática de 18 horas, en la que EE.UU. UU. amenazó con imponer aranceles del 50% a productos colombianos y restringió visas a funcionarios y simpatizantes del gobierno.

Finalmente, tras gestiones diplomáticas, Petro envió aviones de la Fuerza Aérea para repatriar a los deportados en condiciones dignas, sin esposas y con asistencia humanitaria. Se ha planteado, además, la posibilidad de otorgar créditos con tasas preferenciales a los retornados para que puedan desarrollar proyectos productivos en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *