Los resultados que muestran a Rodolfo Hernández como el ganador de la segunda vuelta presidencial no solo quedaron registrados en el polémico video que circula en redes sociales, sino que también se reflejaron en el sitio web de CNN en Español. Las explicaciones de la cadena de noticias contradicen lo dicho por la Registraduría, lo que ha generado más incertidumbre y desconfianza en el proceso electoral.
Aunque la Registraduría se pronunció al respecto, no desmintió ser la autora de la presentación que se observa en el video y tampoco aclaró por qué aparece su logo en las imágenes.
“Ante la publicación de videos e imágenes donde aparecen cifras previas a la votación de la segunda vuelta de la elección presidencial, la Registraduría Nacional del Estado Civil informa que la entidad no hace simulacros ni proyecciones estadísticas sobre resultados”, aseguró.
Sin embargo, el magistrado del Consejo Nacional Electoral, Luis Guillermo Pérez, aseguró que el video es real y que desde la Registraduría le confirmaron que lo reflejado en el vídeo sí es una simulación que hizo la entidad a través de Indra, empresa que diseñó el software de escrutinios.
“Me lo hizo saber el director de Informática de la Registraduría. Ellos lo hicieron en la Sala de Prensa de la Registraduría, aunque el comunicado oficial de la Registraduría pretenda desmentir esa información”, dijo el magistrado a CNN.
CNN también se vio envuelto de la polémica luego de que estos resultados se reflejaran en su sitio web. De acuerdo con lo informado por el medio, esto se debió a que para la primera vuelta incluyeron en sus contenidos una aplicación que se alimentaba de forma automática con los datos generados por la Registraduría, y cuando la entidad hizo la simulación o prueba para la segunda vuelta, los resultados modificaron los datos publicados sobre las elecciones del 29 de mayo.
“La página de CNN en Español incluyó en varios de sus contenidos sobre la primera vuelta presidencial en Colombia un widget alimentado con datos automatizados de la Registraduría. El widget publicado en los contenidos del 29 y 30 de mayo en cnne.com mostró automáticamente desde el viernes esos datos de la Registraduría, que reemplazaban el sistema de datos de la primera vuelta, y que además correspondían por los que aparecían en el video compartido por el candidato. Varios usuarios en Twitter se percataron de este error” explicó.
“El widget estaba destinado de manera exclusiva a mostrar los resultados de primera vuelta que se llevó a cabo el 29 de mayo. No estaba previsto que en ese módulo se mostraran datos de prueba de la Registraduría en una fecha posterior”, agregó.
Finalmente, de acuerdo con la cadena de noticias, “a través de un grupo de WhatsApp con medios de comunicación para la coordinación con los ingenieros y diseñadores que construyen estos widgets, un funcionario de la Registraduría señaló el 13 de junio que se harían “pruebas” en la plataforma de los datos de cara a la segunda vuelta”, lo que también desmiente lo dicho por la Registraduría.