jueves, noviembre 30

41.3% de las deudas contraídas por el gobierno tuvieron lugar antes de la pandemia: Gustavo Bolívar

Desde las 10 de la mañana de este martes 26 de abril, se llevó a cabo en la comisión tercera un debate citado por el senador Gustavo Bolívar, con el fin de realizar un control político a la gestión del endeudamiento del gobierno nacional.

Según cifras entregadas por el senador del Pacto Histórico, durante el gobierno del presidente Duque, el saldo de la deuda pública ha aumentado en más de 272 billones de pesos, equivalente a unos 26 puntos del PIB, de los cuales 112.8 billones, es decir, el 41.3% del total corresponde a obligaciones adquiridas antes de la pandemia.

La deuda va creciendo el doble en cada gobierno: Álvaro Uribe la recibió en 100 billones de pesos y la entregó en unos 200 billones, con Juan Manuel Santos aumentó a 400 billones y en lo que va del gobierno de Iván Duque, la deuda se ubica en 727 billones, con corte a 31 de marzo, según informó el senador.

Asimismo, Bolívar afirmó que, actualmente, el nivel de endeudamiento de Colombia es del 67% respecto del PIB y advirtió que si la deuda alcanza el 70% se vuelva peligrosa e impagable, sin embargo, el ministro de hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que el perfil de la deuda está empezando a mejorar, por lo que se espera que al finalizar el año la deuda baje y se ubique en el 62% del PIB.

A su turno, el ministro defendió las acciones del gobierno e insistió en que el país elevó su endeudamiento para atender las necesidades básicas del impacto de la pandemia y de esta manera enfrentar los efectos de lo que él denominó el “peor choque en la historia del país”.

Durante el debate, el ministro también indicó que una de las prioridades del gobierno es lograr reducir el déficit fiscal y la deuda pública respecto del PIB, y aprovechó para destacar que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros actores nacionales e internacionales, han elevado las perspectivas de crecimiento del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *