domingo, marzo 23

“Estoy fuerte porque no he cometido delitos”: Gustavo Bolívar responde a sus críticos

Este jueves, a través de un hilo en Twitter, el senador Gustavo Bolívar hizo declaraciones sobre los hechos que rodearon los señalamientos  del actor Bruno Díaz y a la información falsa que divulgaron sus detractores políticos

El congresista inició las explicaciones recordando que “hasta el año de 2018 mi situación económica había sido estable y saludable gracias al trabajo que realizaba como escritor y libretista de televisión. Con orgullo mostré en su momento mi declaración de renta cuando era exigida a otros políticos, y demostré con ella, que pagaba una suma mayor a la que pagaban juntos todos los senadores elegidos  de ese momento, algo menos de 5.000 millones entre 2017 y 2019” , escribió Bolívar

En el siguiente trino se refirió a las implicaciones que ha traído a su vida profesional y a su estabilidad económica el haber sido elegido como congresista

“Mi elección como senador, junto con mi discurso político anti establecimiento, significaría la venida a menos de la buena situación en la que me encontraba: se cancelaron producciones de televisión de mi autoría, se me dio respuesta negativa préstamos bancarios y los visitantes recurrentes de Hotel Paraíso dejaron de ser clientes debido a la campaña de desprestigio que tuvo en redes sociales. Aún así, en 2018 terminé el pago de un préstamo de 600 millones de pesos con el Banco de Bogotá sin atrasarme en una sola cuota, tuve la necesidad de pedir un préstamo nuevamente para ponerme al día con otros pagos que comenzaban a vencer, pero pese a mi buen comportamiento financiero esa solicitud fue negada. En ese mismo 2018, mi divorcio sería otro golpe que se sumaría a esta serie de acontecimientos y me costó la poca liquidez que aún tenía, hay que tener en cuenta que no puedo recurrir a mi salario como senador ya que cumplí mi promesa de donarlo a obras sociales desde el inicio de mi legislatura”, escribió

Luego, Bolívar  relató cómo la pandemia profundizó sus dificultades económicas como es el caso de muchos empresarios en el país “En 2020 llegó la pandemia y como les sucedió a muchos otros colombianos hizo que se agudizara la mala racha, el arrendatario del Hotel cesó el pago del canon porque no tenía ocupación y yo empecé a buscar la manera de refinanciar o de buscar el dinero para solventar sus obligaciones administrativas y las propias”.

Según lo expuesto por el congresista en la red social, las afirmaciones de Bruno Díaz en su contra estuvieron orquestadas por “amigos y enemigos”, reconociendo que tenía varias deudas, pero que en el caso con el hijo del artista tenía diez años para pagar. Bolívar aprovechó para comparar señalar que su deuda ha sido usada como cortina de humo ante los verdaderos casos de corrupción como el reciente escándalo del MinTic.

“El caso que expuso Bruno Díaz con su diatriba, orquestado y financiado por “aliados” y contrincantes políticos es una de las varias deudas que aún tengo y que reconozco. En este caso en especial, el contrato dice que tengo una deuda diferida a cuotas durante 10 años y las cuotas en las que me he atrasado suman 40 millones de pesos. De esta información tergiversada ingeniosamente se hizo noticia y ahora los medios prefieren usarla como cortina de humo para ocultar verdaderos escándalos noticiosos como el desfalco de MinTIC por 70.000 millones de pesos”.

Entre tanto, el senador reafirmó que no se dará por vencido ante las dificultades, incluso recordó como de la nada, con “mucha disciplina y sin plata del Estado” ha conseguido los suficiente para vivir tranquilo

“Mis asesores contables me aconsejan una declaración de bancarrota para que la ley me proteja de los acreedores. No pienso tomar este camino ya que reconozco la necesidad de mis acreedores y estoy firme en mi intención de pago, no estoy pasando por un periodo de quiebra sino por uno de insolvencia y me niego a darme por vencido, veo esa declaratoria de quiebra como una derrota”

Finalmente, Gustavo Bolívar le dijo a sus detractores que no se dará por vencido ante los ataques con los que buscan destruir su imagen política, reafirmó que continuará trabajando para que Petro sea presidente de Colombia y agradeció a todas las personas que le han brindado su apoyo.

Declaro que los ataques de los que he sido y seré víctima son producto de una persecución sistemática y organizada por un sector específico de la política colombiana y que están siendo aprovechados por otros adversarios también políticos y otros mediáticos, pero que a medida que arrecian me fortalecen porque no he cometido delito alguno. Enumerando algunos de esos ataques están la columna de Vicky tildándome de “Diosdado”, la sindicación de terrorista por entregar inocuos elementos de protección a jóvenes que están siendo mutilados y asesinados, la “jugadita” del Partido Verde en manguala con el uribismo para negarnos la 2ª Vicepresidencia del Senado a los opositores de gobierno como nos corresponde según la ley, el caso Bruno Díaz, las declaraciones de Claudia López que parece que le pusieran precio a mi cabeza y ahora último; el uso de información pública y privada que reposa en bases de datos para construir narrativas de posverdad y que se usan para destruir mi imagen pública.

Buscan mi destrucción porque conocen que estoy afiliado a un proyecto más grande y saben que estos ataques calan indirectamente en este proyecto y a su representante: Gustavo Petro, de quién he sido y seré escudero, creo en él y no descansaré hasta verlo Presidente de Colombia.

A todos los que creen en el proyecto de una Colombia Humana y que me han brindado sus mensajes de apoyo, quiero decirles que no los defraudaré y que continuaré en la lucha sin amilanarme, les doy las gracias por comprender mi situación y por compartir la información que en este comunicado expreso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *