viernes, enero 24

Fundación Colectivo Somos Uno revela irregularidades en las mega obras en el humedal de Tibabuyes

La Fundación Colectivo Somos Uno, a través de una investigación, develó irregularidades en las mega obras que conllevarían al ecocidio en el proyecto Parque Lineal Conexión Corredor Ambiental Juan Amarillo, llevado a cabo por la Empresa de Acueducto de Bogotá, la Secretaría de Ambiente (SDA) y la Alcaldía Mayor de Bogotá en la administración anterior del ex alcalde Enrique Peñalosa y en la actual, a cargo de la alcaldesa Claudia López.

Según la investigación, se han gastado “más de  setenta y cinco mil millones de pesos en 25.000 toneladas de cemento que se la han introducido al humedal”

Dentro de los hallazgos que evidencian las irregularidades están que “La pasarela elevada (cicloruta), una parte del megaproyecto, se construyó sobre una Zona de amenaza por alta inundación, según mapas del IDIGER. Esto podría implicar daños en la infraestructura y hasta la pérdida de vidas

“El Acueducto, con aprobación de la SDA, realizó un Cambio de Acotamiento sobre la zona por donde va la pasarela elevada, pasando de ser zona de ronda hídrica a zona de manejo y preservación ambiental, es decir, a una de menor protección, con el fin de no contravenir los usos del suelo y darle viabilidad al proyecto”, reza en uno de los partes de la investigación

La Fundación Colectivo señala que los cambios mencionados se realizaron sin ningún sustento científico ni biológico y en contravía de la Guía técnica de criterios para el acotamiento de las rondas en Colombia del Ministerio de Ambiente, del año 2018.

Además, de encontrarse que no hubo una indagación minuciosa sobre los impactos que tenía este proyecto, la investigación de Somos Uno encontró  que “la Secretaría Distrital de Ambiente le otorgó al Acueducto el Permiso de Ocupación de Cauce (POC) para la ejecución de la obra, sin la totalidad de los requisitos legales, pues no hubo entrega del concepto técnico de la subdirección SER de la SDA, tampoco entregaron diseños civiles finales en detalle de la obra, ni los diseños de restauración y recuperación de suelos y coberturas vegetales”.

A lo anterior se suma que la misma SDA evidenció que la obra va en clara contravía con la Política Distrital de Humedales establecida en el POC 0267, en el POT, y con el compromiso de protección que el Estado colombiano adquirió a nivel internacional mediante el convenio RAMSAR.

Por otro lado, según los hallazgos del colectivo, el representante legal del Consorcio Capital 1268, Horacio Vega, quien fue contratado por el Acueducto para la construcción del humedal, fue declarado culpable por actos de Colusión en la Región de la Amazonía por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Por el momento, la comunidad señala que la alcaldesa Claudia López no ha cumplido el Pacto por los Humedales que firmó en campaña. Esto ha despertado la indignación tanto de ambientalistas como de los habitantes de la zona quienes aseguran que están frente a un daño irreversible al ecosistema y a la vida.

*Fuente consultada: Investigación de la fundación Colectivo Somos Uno, publicada en julio del 2021

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *