lunes, enero 20

JEP: ex militar Rito Alejo del Río negó su participación en la masacre de Mapiripán

El día de ayer, el general (r) Rito Alejo del Río Rojas negó haber tenido alguna responsabilidad en la masacre de Mapiripán, Meta, ocurrida entre el 15 y el 20 de julio de 1997.

La declaración del exmilitar se dio en el marco de la versión voluntaria ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por su presunta participación en los casos 04 (situación territorial de la región de Urabá) y 06 (victimización de miembros de la Unión Patriótica).

Los hechos se remontan al 12 de julio de 1997, alrededor de 120  paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu), bajo el mando de Carlos Castaño, se desplazaron del Urabá antioqueño hasta llegar a Mapiripán, Meta, donde perpetraron una masacre contra casi medio centenar de personas.

Ante la pregunta hecha por la relatora del caso 04, magistrada Nadiezhda Henríquez “¿cuál fue su participación en los preparativos de la masacre de Mapiripán?”, del Río respondió:

Ninguna, absolutamente ninguna. A mí me extraña, hay más de una declaración en donde se dice que no tuve nada que ver, porque eso lo dice mucha gente“, afirmó el general retirado.

Y, agregó: “que haya habido gente, y eso con el tiempo se va a descubrir, que se ha prestado para eso, vaya a saber quiénes son… pero (no es cierto) que yo haya tenido participación, empezando porque yo me encontraba días antes en el exterior, en San Remo, de Derechos Humanos. Cuando llegué a la brigada me encontré con ese problema“.

Según informó el Diario El País, el exmilitar también negó sus vínculos con los hermanos Castaño

“Dicen que yo fui el que llevé el paramilitarismo a toda esa área, y resulta que ellos ya existían por allá desde la década de los 80”, indicó.

Cabe mencionar, que en 2012, Rito Alejo fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato del líder chocoano Marino López, ocurrido en 1997.

Por su parte, el Tribunal de la paz pretende obtener la verdad sobre los señalamientos contra el exmilitar su presunta asociación con grupos paramilitares de Urabá cuando estuvo al mando de la Brigada 17 del Ejército Nacional y su responsabilidad en la masacre de Mapiripán, como parte del reconocimiento de los agentes de Estado como parte de los actores del conflicto armado en Colombia.

*Fuente Consultada: diario El País

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *