Como histórico fue catalogado lo ocurrido en la elección de la mesa directiva del senado de la República. Por ley, los congresistas de oposición tienen el derecho a ocupar un representante en la Mesa Directiva del senado a través de la segunda vicepresidencia de la corporación, la persona designada fue el senador del MAIS Gustavo Bolívar.
El resultado de la elección fue: 66 votos por el voto en blanco y 31 por el senador Bolívar. Así pues, la plenaria le dijo que no a la única opción que presentó la oposición para la segunda vicepresidencia.
Por tal motivo se debía volver a repetir la elección con un candidato nuevo de oposición decían en el recinto. Pero la oposición no presentó más candidatos porque el único que sería representativo era Gustavo Bolívar.
Pie tal motivo, el secretario del Senado y con la orden del nuevo presidente del senado Juan Diego Gomez, al ver que la oposición no iba a postular a más personas, le tocaba el turno a los partidos declarados como independientes, fue allí donde el Partido Verde postuló al senador Iván Name.
Sin embargo, esto es un grave bloqueo a la oposición, porque se limitan sus opciones para esta bancada, debido a que no puede aspirar nadie de la Alianza Verde, del Polo Democrático o de Comunes, pues ya ocuparon dicho cargo en las legislaturas pasadas.
Expertos abogados aseguran que lo que pasó en el senado de la República fue una violación al artículo 18
“Esto es grave lo que están haciendo las mayorías, por mas de que no quieran a Gustavo bolívar por lo que ha denunciado en materia de corrupción, no es causal para vetarlo y vetarnos a nosotros” dijo Alexander López senador del Polo Democrático
Sin embargo, y pese a la violación del Artículo 18, se eligió al senador de la Alianza Verde Iván Name pese a que este partido político había ocupado dicho cargo en el año 2018 con la Senadora Angélica Lozano.
En redes sociales la polémica se armó y a éstos fueron algunos trinos.
Los verdes postularon a Sanguino que venía sin acuerdo, es decir, que saltó de espontáneo y que se iba a hundir en la votación solo con el propósito de justificar su traición al acuerdo.
— Juliana Malaparte (@JMalaparte) July 20, 2021
El representante David Racero
Mayorías de gobierno, lideradas por el Centro Democrático, VETAN a @GustavoBolivar para ocupar la segunda vicepresidencia del Senado que por unanimidad amparados en el estatuto de oposición se había determinado.
Le tienen miedo a Bolívar y una vez más, cercenan la democracia
— David Racero (@DavidRacero) July 20, 2021
El senador Amando Benedetti
Hoy el gobierno y algunos congresistas le hicieron conejo a @GustavoBolivar y a la oposición. ¡Qué bajeza!
— Armando Benedetti (@AABenedetti) July 20, 2021
La senadora Sandra Ramírez
Las jugaditas del Uribismo y sus aliados son el pan de cada día en este Congreso. Hoy #20DeJulio patean la democracia como se les da gana, le niegan a la oposición que @GustavoBolivar llegue a la Segunda Vicepresidencia, les incomoda y les da miedo una persona como él. Terrible. pic.twitter.com/2Su9ZOzNvR
— Sandra Ramírez (@SandraComunes) July 20, 2021
El senador Bolívar
El Partido Verde, violando el estatuto de la oposición, porque ya ocuparon la 2da vicepresidencia, y haciéndole el juego al uribismo, postula a Iván Name, a quien la derecha si acepta.
Es una traición a las minorías. Aceptable en el CD pero jamás en el Partido Verde.
Traición— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) July 20, 2021
Finalmente, la bancada de la oposición anunció acciones legales.
- Te puede interesar leer: Juan Diego Gómez es el nuevo presidente del Senado de Colombia