El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, ha tomado un rumbo internacional, al confirmarse que por lo menos 26 de los atacantes son colombianos y dos más son estadounidenses de origen Haitiano.
Según informó AFP, el jefe de la Policía de Haití, León Charles, dijo en una rueda de prensa que las autoridades habían rastreado a los presuntos asesinos hasta una casa cerca de la escena del crimen
“Arrestamos a 15 colombianos y a los dos estadounidenses de origen haitiano. Tres colombianos murieron y otros ocho huyeron”, reportó Charles
El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, confirmó que seis de los colombianos capturados son “miembros retirados del ejército nacional”.
Adicionalmente, Molano indicó que la Interpol ha solicitado información sobre los detenidos por lo que se dieron instrucciones para que se brinde la colaboración que permita el esclarecimiento de este crimen.
Por su parte, el director de la Policía en Colombia, Luis Vargas aseveró que tres de los colombianos involucrados en el asesinato murieron en un cruce de disparos con la policía de Haití.
Por el momento, se conoce que Moïse recibió 16 disparos mientras descansaba en su residencia por parte de unos mercenarios que se presentaron con chalecos de la DEA. El Departamento negó que los atacantes fueran agentes suyos.
La esposa de Moïse se está recuperando en un hospital en Miami tras recibir un disparo.
Fuentes cercanas a la presidencia de Haití señalan que este asesinato fue preparado con anticipación, sospechan de la presunta participación de “monopolios empresariales y la clase política que perdía privilegios con la reforma constitucional”
Estos hechos han provocado una serie de alteraciones de orden público, ahondando en las diferencias políticas, el hambre y la violencia en el país más pobre de Latinoamérica.