El director de derechos humanos de la Alcaldía de Bogotá, Andrés Idárraga, a través de su cuenta de Twitter, publicó su carta de renuncia en la que cuestionó las posturas de la administración Distrital ante las violaciones de derechos humanos.
“La falta de posturas ante las violaciones de los derechos humanos en la ciudad, el desconocimiento de la ciudad y la ambigüedad en el informe presentado a la CIDH”, fueron los detonantes que expuso Idárraga en la misiva de su retiro del cargo.
En la carta dirigida al secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, el ex funcionario indicó que la administración debe ser garante de los derechos humanos por respeto a las víctimas y a la ciudadanía, señalando que se debe “asumir una postura clara, vehemente y pública con los métodos de la Policía en la ciudad, no solo los que se han causado en el marco del ejercicio del derecho a la protesta, sino también fuera de ella”.
Así mismo, señaló que “la tibieza ante el abuso policial puede seguir costando vidas”, indicando que Alcaldía de Claudia López no ha buscado alternativas para detener el abuso policial “más allá de conversaciones a puerta cerrada” mientras que la fuerza pública se ha insubordinado y cometido agresiones sistemáticas.
Dentro de los puntos, resaltó el desconocimiento del papel de la Dirección de Derechos Humanos
“Incongruente la decisión de reducir a la mitad el equipo de la Dirección, en un momento donde la agenda distrital y nacional gira en torno a la garantía de los DD.HH.”
Por último, el ex funcionario dejo ver que en el informe entregado por la Alcaldía a la CIDH se resaltaron más los daños a la infraestructura pública que las violaciones a los derechos humanos, lo que “desdibuja la situación y solo deja ver la ausencia en el enfoque de derechos que tiene la Administración Distrital”.
“Con el contenido de este informe perdí la esperanza de evidenciar un compromiso de la Alcaldía frente a los derechos humanos. Fue mayor la expectativa generada que la contundencia y la claridad del mismo: un informe presentado en el rol de ‘relatores’ de una variedad de hechos, sin asumir siquiera críticamente la lectura de la situación ni mucho menos adoptar un mínimo de decisiones”
En este punto también devela que en dicho documento se habla de ‘fallas del servicio’ o ‘incidentes de atención’ cuando se refieren a “denuncias por violaciones a los derechos humanos”.
“Si bien es reprochable que los manifestantes agredan violentamente la integridad de los policías, jurídicamente a la luz de los derechos humanos es más grave que los policías agredan a funcionarios del Gobierno Distrital plenamente identificados y, más grave aún los atentados a la población civil causándoles la muerte o lesiones físicas de por vida”
Tomé la decisión de renunciar al cargo de Director de #DDHH de @GobiernoBTA y apartarme de la Administración Distrital, por diferencias de fondo respecto al enfoque de los #DDHH en la ciudad.
Las razones👇🏽 pic.twitter.com/PEwKpQqLM9
— Andrés Idárraga (@andresidarragaf) June 22, 2021