jueves, enero 23

Senador Wilson Arias recusa a la procuradora Cabello por su cercanía con el presidente Duque

De acuerdo con el documento radicado,  la actual procuradora no ofrece suficientes garantías, pues comparte un profundo vínculo con el presidente Duque, que puede incidir en el debate disciplinario que el órgano de control  adelanta contra el congresista por defender a los ciudadanos en las manifestaciones. 

El senador Wilson Arias recusó este jueves a la procuradora General, Margarita Cabello, en el proceso de investigación que se adelanta en su contra, por su actuación como Senador de la República en el contexto del Paro Nacional y su labor de defensa y protección de los derechos humanos.

“La doctora Cabello Blanco viene de ser ministra de Justicia del Gobierno de Iván Duque, hace apenas unos meses. Mientras denunciábamos de manera férrea las nefastas políticas contra el pueblo, promovidas por el Gobierno, ella era parte de él. Y hoy es procuradora en virtud de que fue ternada para dicho cargo, precisamente por el Gobierno. En tal sentido, considero que no garantiza imparcialidad en la investigación que adelanta en mi contra”, indicó Arias.

De acuerdo con el documento, Cabello se encuentra en la causal de recusación e impedimento establecida en el numeral 1 del artículo 84 de la ley 734 de 2002, pues tiene interés directo en la actuación disciplinaria. En este sentido, el congresista del Polo Democrático señaló que, con este proceso disciplinario, “se pretende limitar mi ejercicio legislativo, no sólo por las posibles consecuencias sancionatorias que puedan devenir, sino porque en razón de ello he tenido que declararme impedido y apartarme de la discusión y votación del nefasto Proyecto de Ley, mediante el cual se busca reformar la Procuraduría, y la Ley 1952 de 2019”.

Y es que, de acuerdo con el Consejo de Estado, la expresión “interés directo o indirecto”, contenida en la causal de recusación, debe limitarse a situaciones que afecten el criterio del fallador, por las consideraciones “de amistad, de enemistad, de simpatías o antipatías respecto de los litigantes o sus apoderados, o por posibilidades de lucro personal o de dádivas ilícitamente ofrecidas o por razones políticas”, dos de las cuales cumple la actual procuradora.

Así mismo, la recusación se fundamenta en la teoría de la “apariencia de imparcialidad” (desarrollada por la CIDH), que afirma que se debe “determinar si hay hechos averiguables que podrán suscitar dudas respecto de su imparcialidad”. A este respecto, el senador Arias recalcó que el examen de imparcialidad aplicable a Cabello, quien tiene en sus manos la decisión de inhabilitarlo y destituirlo, no logra superarse.

“Desde hace más de una década ha estado sellada su cercanía con el partido de Gobierno y sus más destacados dirigentes, quienes, de manera directa, han influido determinantemente en la carrera pública y profesional de la doctora Margarita Cabello, durante los últimos años. Es decir, su vida pública ha estado influenciada por el partido político del actual presidente, Iván Duque”, indicó el congresista. De allí que, una investigación asumida por Cabello en su contra, “no ofrece suficientes garantías”

Es de resaltar que, respecto al viceprocurador, Antonio Emiro Thomas Arias, quien asumiría en caso de prosperar la recusación, tampoco puede garantizarse autonomía e imparcialidad, pues no cuenta con garantías para ello, teniendo en cuenta que este cargo es de libre nombramiento y remoción, y depende del arbitrio de la procuradora.

En caso de continuar con la investigación, Arias señaló que Cabello violentaría la Convención Interamericana de Derechos Humanos, en sus artículos 8 y 23, y la orden contenida en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Petro Urrego Vs Colombia, por lo cual, en tal caso, se solicitaría el archivo del expediente en aplicación del Control de Convencionalidad.

“Considero que soy víctima de una persecución política porque pertenezco a un partido de oposición, y porque he apoyado y acompañado de manera decidida en el gran Paro Nacional, en defensa de los derechos humanos y en favor de las garantías fundamentales del pueblo que protestaba pacíficamente y era víctima del abuso policial”, concluyó Arias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *