Este miércoles 9 de junio, la ONG Human Rights Watch presentó un informe que evidencia la brutalidad policial en las manifestaciones del paro nacional.
“Human Rights Watch ha documentado numerosas muertes cometidas directamente por policías, así como violentas golpizas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias de manifestantes y transeúntes”
El reporte “Colombia: Brutalidad policial contra manifestantes” señala que no se han hecho avances significativos sobre los abusos cometidos por la policía en el 2021 ni mucho menos los del 2019. Esto para resaltar que la mayoría de estos casos son llevados por la Justicia Penal Militar, donde se reduce la posibilidad de que los uniformados respondan por los abusos debido a la “falta de independencia”.
La organización asegura que ha recibido denuncias sobre 68 muertes desde el 28 de abril. Sin embargo, solo se ha podido confirmar que 34 muertes sucedieron en las protestas dentro de las cuales se encuentran dos policías, un investigador judicial y 31 manifestantes.
Human Rights Watch afirma que tienen pruebas creíbles sobre la responsabilidad de la Policía en el asesinato de al menos a 16 manifestantes con municiones letales disparadas con armas de fuego.
“En la gran mayoría de estos casos, las víctimas tenían heridas de bala en órganos vitales, como el tórax o la cabeza, lo cual, según aseguraron autoridades judiciales a Human Rights Watch, es consistente con que hayan sido causadas con la intención de matar”, reza en el informe
En el informe se cuestiona el uso de las municiones por parte de la policía, asegurando que hay casos registrados en vídeo donde se ve que le disparan los gases lacrimógenos directamente hacia los manifestantes y no hacia el cielo como debe hacerse para que pierdan potencia y cumplan el propósito de dispersar.
En diálogo con Blu Radio, el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco manifestó que “los informes médicos de las necropsias reflejan disparos a la cabeza, al tórax, lo que puede sugerir, según dijo, que fue con la intención fue matar”
La ONG también destacó que entre los heridos hay periodistas y defensores de derechos humanos que se encontraban cubriendo las manifestaciones.
“Las violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía en Colombia no son incidentes aislados de agentes indisciplinados, sino el resultado de fallas estructurales profundas”, señaló Vivanco
Y, agregó “se necesita una reforma seria que permita separar claramente a la Policía de las Fuerzas Militares y asegurar una supervisión y rendición de cuentas adecuada para impedir que estos abusos vuelvan a ocurrir o queden impunes”.
Frente a lo anterior, Vivanco se refirió a las reformas a la Policía anunciadas por el presidente Duque, indicando que las medidas parecen cosméticas e ineficientes para detener los abusos que se han venido presentando.