martes, septiembre 26

Ante los disturbios, alcalde de Yumbo exige al Gobierno y a la fuerza pública un “diálogo sincero” con la ciudadanía

Continúan las tensiones en Yumbo, cerca a Cali. En la noche de ayer lunes, en medio de los disturbios, un grupo de manifestantes intentaron quemar la Alcaldía de este municipio. Asimismo, se registró un incendio cerca a las instalaciones de Ecopetrol.

Según la oficina de prensa de la administración municipal de Yumbo, las tanquetas del Esmad venían recuperando espacios, ocasionando que “muchas de las personas que estaban en protesta se replegaron hacia la periferia y otras, a la Alcaldía, donde inicialmente hicieron una protesta y luego le tiraron piedras. También hubo un intento de incendio en una estación de servicio, pero los bomberos llegaron rápidamente”.

Las autoridades confirmaron la muerte de una persona y  38 heridos por cuenta de las alteraciones de orden público.

Por su parte, la Federación Nacional de Combustibles y Energéticos, a través de un comunicado, manifestó que “respetamos el derecho a la manifestación pacífica, pero de ningún modo apoyamos la violencia, ni el uso desmedido de la fuerza, rechazamos todo acto vandálico que ponga en riesgo la infraestructura de las EDS, a sus trabajadores y al público en general”

Desde la cuenta oficial de la Alcaldía de Yumbo en Twitter se hizo un llamado al Gobierno Nacional y a la fuerza Pública para que se inicie “un diálogo sincero” con la ciudadanía

El l mandatario local, Jhon Jairo Santamaría le hizo el siguiente llamado al Gobierno:

“Gobierno nacional, siéntese ya a debatir esas exigencias que le están haciendo, sean responsables, porque los yumbeños estamos pagando esa situación de orgullo que se está manejando en el gobierno nacional ¡Le exijo que s siente ya que definan esa situación y que saquen de nuestro pueblo ese problema que ha sido causado por ustedes!”, expresó Santamaría.

La administración municipal también reportó que se estaría divulgando información falsa lo que también ha podido exacerbar los problemas de orden público

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *