viernes, enero 17

Tribunal ordena la suspensión de erradicación forzada de cultivos ilícitos en zonas afro e indígenas en Nariño

Este martes, el tribunal Superior de Pasto ordenó al Gobierno Nacional la suspensión inmediata del programa de erradicación forzada en territorios ocupados por comunidades afro e indígenas en Nariño.

Según informó Blu Radio, la acción de tutela había sido presentada a finales del 2020 por la Red de Derechos Humanos del pacífico Nariñense (REDHPANA), la cual exigía que el Estado colombiano cumpliera lo pactado en el Acuerdo de Paz, en el cual se concertó un programa de sustitución de cultivos acordado con las voces de las comunidades.

El fallo proferido por el tribunal beneficiaría a 120 municipios de Nariño quienes presentarán un pliego de peticiones al Gobierno Nacional para frenar la fumigación aérea con glifosato en esta zona del país.

El magistrado ponente, Franco Solarte Portilla argumentó la decisión en que “se ordenará una consulta previa conforme al nivel medio de intensidad, esto es, aquella que protege la participación activa y efectiva de las comunidades étnicas, sin que ello cobije al tercer nivel referido al consentimiento previo”, publicó el medio citado.

Cabe mencionar, que el pasado 12 de abril, el Gobierno colombiano expidió un decreto que le da marco jurídico para volver a las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos con glifosato. Es una decisión controvertida: dado que el ejecutivo asegura que es la forma de frenar el narcotráfico. Sin embargo, congresistas de la oposición como Gustavo Bolívar y Feliciano Valencia señalan que la política de drogas ha sido un fracaso y que la aspersión con glifosato no solo es más costosa sino que representa graves afectaciones al medio ambiente y a las poblaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *