Empresa Colombiana indicó que tiene a su disposición 5.5 millones de vacunas Sputnik V para Colombia, pero señala que se ha topado con dificultades para ponerlas en el mercado por un presunto sesgo político del Invima.
Noticias Uno informó que la empresa Scalpi se enfrenta a la negativa del Invima para que le otorgue la licencia sanitaria a la vacuna rusa, la cual ya ha sido entregada a 60 países como Alemania.
“Existe un mercado secundario de reventas de vacunas compuestos por fondos internacionales que invirtieron en el desarrollo de estas y que por ello tienen derecho a dosis. La empresa colombiana Scalpi, que hace manufactura de productos cosméticos y de aseo, negoció en el 2020 un cupo de 505 millones de vacunas Sputnik V con el Fondo Soberano ruso y esa son las dosis que ya ha ofrecido a privados. Scalpi tiene al menos 30 cartas de intención con empresas colombianas”, informó el medio citado.
Sin embargo, dicha empresa señala que la dificultad para que empresas vacunen a sus empleados es que solo lo pueden hacer con la aprobación de la autoridad sanitaria Invima y Sputnik V aún no cuenta con dicha autorización pese a que los representantes de la embajada de Rusia adjuntaron toda la documentación requerida hace varios meses.
La vicepresidenta financiera de Scalpi, Andrea Ariza sugiere que la negativa del Invima obedece a cuestiones políticas ya que científicamente no hay explicaciones para que impida la autorización de la vacuna.
Cabe mencionar, que en el Plan Nacional de Vacunación de privados no es clara la responsabilidad por los efectos adversos de las vacunas.
Por su parte, Scalpi manifiesta que ya ha hecho alianzas con centros de vacunación para la conservación de frío de las vacunas y estudia la forma en que se llevarían a cabo las negociaciones con empresas pequeñas.