El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño genera contradicciones luego de afirmar que “al café, el azúcar y la sal sí se les impondría un IVA del 19%, por considerar que no son básicos en la mesa de los colombianos”.
En dialogo con Blu Radio, el viceministro manifestó que el Gobierno no piensa gravar con IVA alimentos básicos de la canasta familiar en la reforma tributaria que será radicada en el Congreso en el transcurso de esta semana.
Sin embargo, tras las afirmaciones del funcionario, los colombianos rechazaron las nociones que tiene el Gobierno para determinar cuáles son los productos que podrían o no ser básicos en la canasta familiar
“Estamos hablando de unos productos que no son de la canasta básica familiar. No gravaremos la carne, el pollo, los huevos, la leche. Estamos mirando cuáles son esos productos que no son de la canasta básica que pueden pagar IVA. El jamón serrano se puede pagar IVA, las nueces lo mismo, el café, el azúcar, el chocolate”, dijo el viceministro en el medio citado
A la pregunta de si el café, la sal y el azúcar no son un bien básico, el funcionario de Hacienda dijo que “no son absolutamente necesarios”.
Y, agregó “A todos nos gusta mucho, pero que no es un bien esencial para la alimentación de las personas”.
Por último, el viceministro también resaltó que dicha reforma contempla pasar de 46 a 52% el número de productos gravados con IVA de la canasta familiar. “Nosotros sí pensamos que podemos subir del 5 al 19% en algunos productos”
Cabe mencionar que hace pocas semanas se develó que el Gobierno aspira a recaudar $25,4 billones del bolsillo de los colombianos y no $10 billones como lo había anunciado inicialmente bajo el nombre de “Reforma social, solidaria y sostenible”.
Estas son algunas de las reacciones que generó las afirmaciones del viceministro de Hacienda:
El Gobierno dice no gravará con IVA a los alimentos básicos de la canasta familiar.
Pero que el café, el azúcar y la sal sí van a tener IVA del 19%, porque no son básicos en la mesa de los colombianos.
¿Quién no consume azúcar, café y sal a diario? https://t.co/RMXhZn7Si5
— Juan Luis Castro C. (@JuanLuisCasCo) April 5, 2021
De los mismos creadores de: Los Colombianos gastan en arriendo 200 mil pesos, en vestuario 10 mil pesos y en educación 73 mil pesos, llega: El azúcar, la sal y el café “no son absolutamente necesarios”
¡Qué indiferencia la de este Gobierno, oiga! #ALaCalleContraLaReforma
— Sandra Ramírez (@SandraComunes) April 5, 2021