Ayer domingo en medio de la lectura de las columnas en “#LosGustavos”, el senador Gustavo Petro habló sobre su propuesta de cómo generar riqueza en Colombia.
“A nosotros se nos hace la crítica de que pensamos en la distribución social de la riqueza, pero no en generar riqueza; entonces se ha caído en una especie de imaginario de que los candidatos de la derecha sí generan riqueza, empleo y los candidatos progresistas piensan es en distribuir la riqueza, pero no generan la riqueza sino la pobreza”, planteó Petro.
El senador tomó como ejemplo el sudeste asiático para indicar que de antemano la agroindustria es el mecanismo para prosperar y que “antes de impuestos, en el mercado y en el funcionamiento mismo de la producción nacional debe ser equitativa y eso implica participación de los trabajadores, incremento del salario relativo a la riqueza nacional y de la extensión del cooperativismo”, puntualizó.
Frente a esto, la periodista Diana López Zuleta le preguntó al pre candidato presidencial sobre ¿Qué le diría a quienes lo asocian a la expropiación, al comunismo y al socialismo, que además son muy diferentes, o aquellos empresarios que piensan que con su Gobierno se irían a la ruina?
“El modo de producción dominante hoy es el capitalismo. Lo que estamos planteando para Colombia hoy, ante los problemas inmediatos, no es destruir su capitalismo deficiente. Colombia tiene un capitalismo raquítico porque dio prioridad al esclavismo, otro modo de producción, nuestros libertadores eran esclavistas y esto dejó unas séquelas de desigualdad social y de racismo. Estas formas de producción tienen que ser superadas si queremos ser un país moderno y eso es lo que propone Colombia Humana y eso permite plantear es que debemos desarrollar el capitalismo, pero sin ingenuidad, sabiendo cuáles son sus límites en lo contemporáneo”, manifestó el congresista
Y, agregó “¿por qué necesitamos desarrollar el capitalismo? Porque es un modo de producción capaz de solventar producción para las necesidades de la sociedad; hoy necesitamos más comida, hoy necesitamos transformar los alimentos en agro industria es la única manera de prosperar. Esa esa producción agrícola y esa producción industrial que, Colombia hoy no tiene, debe crearse sobre la base de la igualdad, como en el sudeste asiático”.
Para profundizar, la periodista Zuleta también preguntó sobre la propuesta que lanzó Petro en su columna sobre “el cambio de impuestos a las empresas por participación de los trabajadores en sus utilidades, esta propuesta podría estimular la democratización de la empresa colombiana”. ¿Cómo se traduciría eso?
“Las grandes empresas se organizan en forma accionaria como el grupo AVAL que tiene acciones, si se les permite a los trabajadores acceder con un porcentaje a la propiedad pues tendrían a partir de allí como cualquier otro propietario de las empresas acceso a las utilidades, por encima de sus salarios, es decir, salario más utilidades. Eso haría que el trabajador tuviera más sentido de pertenencia y generaría el deseo de aumentar la productividad”, señaló Petro
Y, agregó “¿Cómo lograr pasar de empresas autoritarias que excluyen a los trabajadores de las utilidades y de la propiedad? Pues proponemos algo similar al sistema del sudeste asiático o empresas japonesas, es decir, empresa que permita que los trabajadores accedan a las utilidades pagarían menos impuestos”.
Al diálogo se unió el senador Gustavo Bolívar, quien afirmó que a los empresarios les gusta esta propuesta. “Un empresario tiene más claro que se viene en un Gobierno de Petro que en un Gobierno como el actual que ya va para la tercera reforma tributaria, eso casi nunca lo habíamos visto y, lo segundo es que usted le está apostando a un capitalismo”.
Finalmente, el líder de la Colombia Humana propuso dio una propuesta para suplir los millones de dólares provenientes del petróleo y el carbón “Nosotros proponemos la agro industrialización, el aguacate a cambio del barril de petróleo. El trabajo sale de la producción de tierras cultivadas, de transformar lo que se cultiva y hay otros trabajos que se logran a partir de esto”.