En medio de la Pandemia, el Gobierno Nacional entregó concesiones de carreteras que manejan los peajes más costosos a empresas constructoras investigadas por incumplimientos y corrupción.
Según una investigación de la W Radio, entre mayo y noviembre del 2020, el Gobierno no solo le giró subsidios del Programa de Apoyo al Empleo Formal, (PAEF) a las empresas más grandes sino que también les entregó concesiones que tienen contratos con el Gobierno que les permiten recaudar el dinero de los peajes.
“De acuerdo a los datos del Ministerio de Transporte, hay hoy 45 proyectos concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura y de esos 29 corresponden a las vías de cuarta generación y los otros 16 son de anteriores programas. De estas concesiones, 20 obtuvieron el subsidio a la nómina para solventar la emergencia económica que les generó el confinamiento”, publicó la W.
Lo que más llama la atención es que muchas de estas empresas están involucradas con los más grandes escándalos de corrupción del país, en los que no solo se han perdido grandes sumas de dinero del Estado sino también vidas humanas y se han ocasionado daños irreversibles al medio ambiente.
El medio citado reveló algunas de estas empresas: “ Constructora el Cóndor; CYC Obras Civiles; Coninsa Ramon H y Conconcreto, que hacen parte del consorcio constructor de Hidroituango y que hoy está imputado por la Contraloría y demandado por EPM; China Harbour Engineering Company, la del metro de Bogotá que también tiene a su cargo la concesión Autopista al Mar 2; Mario Alberto Huertas Cotes, la del empresario que entregó la primera 4G en Colombia; Meco Constructora; CSS Constructores, la del polémico constructor Carlos Solarte involucrado en el escándalo de Odebrecht y con problemas financieros en sus concesiones desde hace varios años (antes de la pandemia), que tiene frenadas las obras y hasta con problemas en los pagos a sus trabajadores; Mincivil; Jaramillo Mora Constructora y KMA Construcciones, entre otras”
En esta lista también figura la empresa Gisaico, una de las responsables de la caída del puente Chirajara en la vía al llano.
Curiosamente, aparece como beneficiario “el consorcio RQS que hace dos años se ganó una licitación para operar y recaudar en 29 estaciones de peajes y, además, también es uno de los investigados por su relación con los pesajes en las casetas de Ginebra Sur, LaLizama1, LaLizama2, Media Canoa Norte, y Sur Media Canoaw”, señala la investigación.