Este martes se conoció el borrador del decreto con el que Ministerio de Justicia le daría vía libre al regreso de la erradicación de cultivos ilícitos con aspersión aérea de glifosato en el país.
En el documento de 20 páginas, la cartera de Justicia detalla los parámetros con los que busca garantizar “el control de los riesgos para la salud y el medio ambiente en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea”.
De acuerdo con el borrador, el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE), integrado por varios ministerios, la Procuraduría, la Fiscalía y la Policía, será quien definirá dónde se ejecutará el programa de aspersión, excluyendo áreas que hacen parte del Sistema de Parques Nacionales, Naturales, al igual que los páramos y las zonas de reserva protegidas.
Siendo así las cosas, el decreto advierte que el CNE deberá garantizar que las comunidades participen de todas las fases de la erradicación del cultivos ilícitos, y tendrá que atender las quejas, denuncias y preocupaciones que tengan los habitantes de las zonas en las que se adelantará este proceso.
Entre tanto, cada tres meses la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Instituto Nacional de Salud deberán entregar un informe al CNE con el seguimiento ambiental en las zonas donde se fumigue.
Es importante destacar que tener este decreto es uno de los requisitos que impuso la Corte Constitucional para el regreso de las aspersiones, que están suspendidas desde 2015.