/
Al parecer, existe una razón por la cual hay una diferencia del 16 % en las cifras de muertos por Covid – 19 en el 2020 con respecto al documento de Vigilancia demográfica de la mortalidad por covid-19 en Colombia frente a lo que había reportado oficialmente Ministerio de Salud y el INS.
Según el director del DANE, Juan Daniel Oviedo las cifras oficiales presentadas por el INS solo tenían en cuenta a los casos confirmados con coronavirus, excluyendo de los datos aquellos decesos que no tenían prueba positiva de Covid- 19.
“Aunque las muertes se reportan el mismo día, los resultados sobre si la causa fue coronavirus o no llega después”, indicó el director del DANE
En diálogo con Blu Radio, Oviedo explicó que “según el Dane, a corte del 17 de enero en el país se habían registrado 55.271 colombianos fallecidos con diagnostico COVID y, para esa fecha, el INS reportaba que iban 51.000, es decir, existe una diferencia de 3.5000 muertes”
Y agregó, “A la ciudadanía debe aclarársele que una muerte en Colombia se registra el día que se produce el fallecimiento, pero la confirmación de esa muerte por COVID puede darse en unos días y cuando sale la prueba positiva se tiene que llevar a sumarla el día en el que sucedió, por eso la diferencia”, puntualizó.
Por su parte, el informe de Vigilancia demográfica de la mortalidad por covid-19 en Colombia 2020 registra todas las muertes bajo una reclasificación y que de acuerdo a los procesos de medida epidemiológica se tienen en cuenta aquellos casos que pasaron de ser sospechosos a estar confirmados
“El ajuste que se hizo a las cifras representa un aumento del 16 por ciento frente a lo que se había informado inicialmente sobre las víctimas del covid-19 por parte de las autoridades, y la principal razón del incremento está en 9.714 muertes que pasaron de sospechosas a confirmadas”, informó el Tiempo