//
La concejala Susana Muhamad reveló, a través de su cuenta de Twitter, una nueva contradicción de la Alcaldesa Claudia López. Esta vez, frente a su compromiso en la declaratoria de la Emergencia Climática en Bogotá.
Hace pocos días, la mandataria sancionó un acuerdo del Concejo de Bogotá, por medio del cual se declaraba emergencia Climática en Bogotá. Con esa iniciativa, se definen lineamientos para la adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Sin embargo, luego de los elogios recibidos por acoger dicho acuerdo, Claudia López decidió objetar uno de los diez mandatos que constituyen la declaratoria en el que obliga al Distrito a que todas las renovaciones de flotas de los componentes Troncal y Zonal deben hacerse a movilidad eléctrica a partir de 2022. La alcaldesa argumentó inviabilidad financiera.
Muhammad también cuestionó las afirmaciones realizadas por Transmilenio en las que indicó necesitar 4 billones de pesos adicionales para pagar la diferencia entre lo que costaría la flota eléctrica frente a lo que costaría la flota de diésel o gas que se tienen que reemplazar de aquí al año 2030.
“Esto es absolutamente falso, Transmilenio está haciendo las cuentas incompletas y de manera sesgada. La idea es entender que el bus eléctrico sólo cuesta más en cuanto a la inversión inicial de adquisición, pero cuesta mucho menos en su mantenimiento y, además, puede operar en el sistema durante quince años, mientras que el bus diésel solo puede operar diez años” explicó la concejala de la Colombia Humana-UP
#ClaudiaNoMasBusesContaminantes objetar el artículo de la declaratoria de Emergencia Climática, que pone freno desde el 2022 a la compra de buses con combustibles fósiles, pone en vilo el propósito de emisiones cero, un punto clave para enfrentar la crisis climática. pic.twitter.com/DHtKopMIAY
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) December 1, 2020