//
“En las últimas horas, la Corte Constitucional admitió demanda en contra del Acto Legislativo 02 de 2020 el cual creó la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca”
El pasado 22 de julio de 2020, tras la modificación al artículo 325 de la Constitución Política de Colombia, con el que se dio vía libre a la creación de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca como entidad administrativa de asociatividad regional, se identificaron irregularidades en torno a la inconstitucionalidad de esta norma, lo cual desencadenó en la imposición de una demanda interpuesta por el Senador Feliciano Valencia , los Representantes a la Cámara David Racero, María José Pizarro y las Concejalas Heidy Sánchez, Ana Teresa Bernal y Susana Muhamad, los cuales argumentaron los siguientes aspectos:
▪ Se incorporaron disposiciones en la segunda vuelta de este Acto Legislativo que no fueron discutidas en su trámite durante los primeros cuatro debates, constituyendo vicios de procedimiento al ir en contravía de lo establecido en la Constitución y la Ley.
▪ Se vulneró el derecho a la consulta previa de las comunidades y pueblos indígenas que habitan no sólo en la ciudad de Bogotá, sino también en la sabana de Bogotá y en el departamento de Cundinamarca.
▪ Se creó una región de superior jerarquía a la de los entes territoriales que la componen, sin haber practicado ningún mecanismo de participación ciudadana.
▪ No es aceptable que las decisiones de la Región Metropolitana tengan superior jerarquía que las del Distrito, las de los Municipios que se asocien y las del Departamento de Cundinamarca.
Ante estos hechos, la Corte Constitucional admitió la demanda en contra del Acto Legislativo 02 de 2020 y solicitó al Secretario General del Senado de la República y de la Cámara de Representantes remitir las gacetas que prueban las diferentes instancias del Acto administrativo, antes de ser aprobado por esa Corporación.
Se espera que en los próximos días se declare inconstitucional el Acto Legislativo en mención y que sea eliminado de la Constitución Política de Colombia.