viernes, enero 24

La Corte Suprema de Justicia califica de “intromisión” las peticiones de la Unión interparlamentaria en el caso de Uribe

La sala penal de la Corte Suprema calificó como intromisión las peticiones que le ha hecho la Unión Interparlamentaria sobre el caso por manipulación de testigos de Álvaro Uribe Vélez.

Según una publicación de la Revista Semana, el alto tribunal se pronunciará luego de que la Unión Interamericana, a través de comunicados, declarara como admisible las denuncias formuladas por el expresidente Uribe y el representante Álvaro Hernán Prada por presunta violación de derechos en lo transcurrido del caso manipulación de testigos, trasladado a la Fiscalía General de la Nación.

“Durante su última sesión que se celebró a finales de octubre de 2020, el comité se centró, en lo que se refiere a Colombia, únicamente en el examen de dos nuevas denuncias recibidas, concernientes a la situación de los actuales y anteriores congresistas, los señores Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Hernán Prada Artunduaga. Sobre la base de la información a su disposición, el comité decidió declarar estas dos denuncias admisibles. Usted encontrará adjunto una copia de las decisiones así como un resumen detallado así como las alegaciones formuladas en cada denuncia”, reza en uno de los comunicados de la Unión Interparlamentaria publicado por el medio citado.

La organización internacional de parlamentarios también le informó a la Corte que destinará un comité para la revisión de los expedientes como seguimiento a su próxima sesión de este caso que se llevará a cabo en 2021.

Ante estos requerimientos, la corte se ampara en su independencia y califica como intromisión en el poder judicial las actuaciones de la Unión Interparlamentaria “La Corte Suprema se abstiene de este tipo de diálogo, que es ajeno a sus competencias y funciones constitucionales”, puntualizó el alto tribunal.
Dentro de las argumentaciones que sostiene la Corte, cabe resaltar que, la Unión Interparlamentarios es una ONG con alcance de representatividad de los parlamentos y los poderes legislativos en el ámbito internacional, por esta razón no procede ninguna trascendencia, exigencia o juzgamiento de su parte en el plano judicial.

“La Unión Parlamentaria no puede pretender bajo la creencia de adelantar un ‘caso’ por supuesta violación de derechos humanos, juzgar las actuaciones de la Corte Suprema de la República de Colombia, y bajo ese entendido, invitarla a ‘dialogar’ y ‘cooperar’ en la búsqueda de una ‘solución satisfactoria’ a sus intereses como agremiación internacional de parlamentarios”, indicó la Corte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *