martes, octubre 3

Incremento de las masacres en Colombia inquietan al Consejo de Seguridad de la ONU

/yu

El jefe de la Misión de verificación al proceso de paz en Colombia, Carlos Ruiz Massieu manifestó ante el Consejo de Seguridad de la ONU su preocupación  por los altos índices de las masacres perpetradas en lo que va corrido del 2020 contra firmantes de paz y ciudadanía en general.

Las recientes masacres en varios departamentos han servido como un doloroso recordatorio de cómo civiles inocentes, incluidos jóvenes, están siendo víctimas de las acciones de estos grupos“, señaló el jefe de la Misión de verificación.

Ruiz Massieu también resaltó el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la importancia de la implementación del Acuerdo de Paz como una de las herramientas que serían útiles para la reactivación económica en el país.

Ante lo expuesto por el jefe de la Misión de verificación, varios representantes de otros países ante la ONU expusieron varios puntos referentes a la situación en Colombia.

El representante del Reino Unido ante la ONU, Jonathan Allen resaltó las declaraciones de los miembros de las Farc en las que reconocieron su responsabilidad frente al magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado

Causa un nuevo dolor, pero es también una señal del verdadero propósito del sistema transicional”, expresó Allen.

Por su parte, el representante de China ante la ONU, Geng Shuang se refirió con preocupación a las vulneraciones de derechos humanos que afronta la población en el territorio colombiano “Es imperativo mejorar las condiciones de seguridad, la seguridad es una prioridad para los derechos humanos“.

Según informes recientes del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), en Colombia han asesinado a 267 personas en 67 masacres, 227 líderes sociales y 49 excombatientes firmantes del Acuerdo de Paz en lo va del 2020.

Adicionalmente, las comunidades señalan que los millonarios recursos dirigidos al Ministerio de Defensa son utilizados contra las manifestaciones de los ciudadanos, perfilamientos contra periodistas y opositores del gobierno mientras que poco se invierte en las investigaciones que deberían dar contundentes avances sobre quienes son los responsables de los grupos armados ilegales que atentan contra la población civil para impartirles justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *