/yu
Las declaraciones y la convocatoria a un referendo del ex presidente Álvaro Uribe Vélez tras recuperar su libertad, despertó distintas opiniones en el escenario político.
Desde distintos sectores señalan que la propuesta del ex presidente sobre: derogar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), decomiso de la dosis mínima y garantías para las Fuerzas Armadas y los desmovilizados representa un discurso que divide a los colombianos y se anticipa a los juicios que harán los colombianos sobre la responsabilidad de su partido sobre los errores del Gobierno
El senador Rodrigo Lara indicó, a través de su cuenta de Twitter, que “la convocatoria de Uribe Vélez revive viejos antagonismos y sorprende que de un mensaje de fin anticipado al Gobierno Duque como respuesta a la preocupación que tienen sobre el juicio que los colombianos harán a los fracasos del gobierno”
El @CeDemocratico propone un referendo que divide y revive el pasado.
Quiero invitar a los que creemos en la libertad y la justicia social, a convocar un referendo sobre renta básica, apoyo a microempresas, universidad pública y que reduzca el salario de los congresistas👇 pic.twitter.com/0IqMCxT14Z
— Rodrigo Lara 🇨🇴 (@Rodrigo_Lara_) October 13, 2020
Adicionalmente, Lara presentó su propia propuesta de referendo sobre renta básica, apoyo a microempresas, disminución de salarios a congresistas, Universidad pública y renta básica
Estos son los puntos principales de lo que podría ser un referendo liberal, social demócrata e incluyente. Qué opinan? pic.twitter.com/9AfQ4iB3CT
— Rodrigo Lara 🇨🇴 (@Rodrigo_Lara_) October 13, 2020
Por su parte, el senador Gustavo Bolívar también manifestó su posición sobre las declaraciones del ex mandatario sobre su eslogan “Ojo con el 22”, en referencia a las elecciones presidenciales de 2022, indicado que mantendrá su “lucha por su honorabilidad”.
“Ya nadie le cree. La evidencia es monstruosa. Gobierna desde 2002 y Colombia es pura masacre, pobreza, narcotráfico, desigualdad, corrupción, desempleo, chuzadas, ricos más ricos, pobres más pobres, pequeños empresarios quebrados, fraude, paramilitarismo”, expresó Bolívar.
#OjoConEl2022#NoMásUribe
Ya nadie le cree. La evidencia es monstruosa.
Gobierna desde 2002 y Colombia es pura masacre, pobreza, narcotráfico, desigualdad, corrupción, desempleo, chuzadas, ricos más ricos, pobres más pobres, pequeños empresarios quebrados, fraude, paramilitarismo— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) October 13, 2020
Según Uribe Vélez, en campaña electoral habrían interceptado ilegalmente 22 mil comunicaciones de su celular. “No existe una sola palabra mía que viole el Código Penal”
Empezando por el ‘nuevo’ Código Electoral. Pilas ahí.
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) October 12, 2020