Por Urías Velásquez /twitter: @UriasV
Anoche los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos, el actual presidente, Donald Trump y Joe Biden, el candidato demócrata, se enfrentaron en el primero de tres debates qué habrá antes del 3 de noviembre próximo, día en que cierra la elección que ya está en curso.
Quien resulte electo será el presidente número 46 y gobernará que a partir de enero del 2021 y por cuatro años los destinos de la nación más poderosa de la tierra.
En todo caso, y a diferencias de otros debates por la presidencia de Estados Unidos qué han sido verdaderas batallas en el campo del discurso -como, por ejemplo, el debate en el que el joven Kennedy eclipsó a Nixon y prácticamente le ganó la presidencia, o el debate entre Reagan y Carter en donde el primero prácticamente enterró las aspiraciones del segundo-, el de anoche fue un debate para olvidar: tanto así que algunos reconocidos periodistas norteamericanos lo denominaron con un debate que “daña la imagen nacional”.
En términos generales las exposiciones de los candidatos no tuvieron contundencia, pero, por sobre todo, se observó la pésima educación del Presidente que todo momento interrumpió, insulto y violó las reglas del encuentro, al punto que un momento determinado el moderador del debate, Chris Wallace, el periodista conservador de la cadena de noticias afín a Trump: Fox News, llamó al orden a Trump diciéndole “que si él y su equipo se habían comprometido a respetar las reglas lo correcto serían que cumplieran con su palabra”.
No obstante, poco o nada le valieron estas advertencias al maleducado Presidente que continuó interrumpiendo tanto a su rival como al moderador. Y En algunos momentos siendo francamente ofensivo. Cómo cuándo le recordó a Biden que “su hijo era un perdedor”, que si no fuera por la protección de padre no hubiera hecho nada en la vida”. A lo que Biden ripostó enérgicamente diciendo que el primero de sus hijos fallecido de cáncer fue un “héroe de guerra y no un perdedor –como el presidente corrientemente calificaba a los soldados muertos en misión- y que el segundo de sus hijos más que un drogadicto fue un enfermo de esos que hay en muchas familias norte-americanas”.
Por algunos momentos Biden también cayó en el juego de la bajeza y llamó al presidente: “payaso”, sin embargo, sus ataques fueron más una muestra de la molestia que le causaba la grosería de la patanería de Trump.
Tal sería el descalabro del debate qué en las cadenas con mayor impacto en Estados Unidos como CNN, o CBS de inmediato se cuestionó la necesidad de otros eventos de este tipo y algunas voces, entre los demócratas –particularmente-, se preguntaron si valdría la pena el segundo y el tercer debate. Pero fue Kamala Harris, fórmula vicepresidencial de Biden, quien terció en la polémica asegurando que Biden “jamás rechazaría la oportunidad de comunicarse con su pueblo a través de un debate”, dejando así en claro que habrá nuevos encuentros entre Trump y Biden.
En las encuestas Biden aventaja a Trump por alrededor de seis puntos porcentuales, pero la ventaja no es suficiente como para garantizar que ganará las elecciones. Incluso en peor desventaja estaba Donald Trump Hace cuatro años, cuando todas las encuestas decían que perdería la presidencia contra Hillary, Clinton, y al final terminó ganando.
De todas maneras es importante precisar que en Estados Unidos el presidente no se elige por voto popular sino por los votos de algunos representantes o delegados en lo que se llama los colegios electorales. En ese sentido, la victoria de Biden parece más probable pues las últimas informaciones dan cuenta que el demócrata fácilmente estaría cien votos electorales arriba de Trump.
En todo caso es importante precisar que en los denominados “Batle states” la contienda es tan cerrada que semana tras semana los márgenes entre republicanos y demócratas se estrechan haciendo imposible predecir quién será el ganador.
Cualquiera que sea el resultado de la elección lo que la historia si dirá con certeza es que el del 29 de septiembre de 2020 fue, hasta ahora, el peor debate en la historia de los Estados Unidos de América.