Desde el punto de vista del análisis estratégico de comunicaciones lo visto las noches del 21 y 22 de noviembre de 2019 en Cali y Bogotá correspondería a una táctica de información falsa denominada montaje y se encaminó a generar miedo en la población.
Estructuralmente es una estrategia de generación de información falsa encaminada a dos fines, de un lado desprestigiar al movimiento ciudadano y de otro lado intimidar a la ciudadanía para que evite expresar su insatisfacción.
Etapa previa
La semana del 4 de noviembre de 2019 se inicia la consolidación y el llamado a paro nacional en Colombia citado para el 21 de noviembre por las decisiones de orden económico del gobierno de Iván Duque y por el nivel de violencia y asesinatos que se desarrolla en el país.
Debido al debate político citado por el senador Roy Barreras contra el ministro de defensa Guillermo Botero, este último da a conocer su renuncia el miércoles 6 de noviembre.
Iván Duque es abordado en Barranquilla por un periodista para preguntarle por los bombardeos realizados en Caquetá, en donde habían muerto menores de edad en dramáticas condiciones y causantes de la renuncia del ministro, a lo que Duque respondería con una frase lapidaria que exacerbaría los ánimos de la opinión pública nacional: “De qué me hablas viejo”.
Paso a paso: Fase 1, desprestigio y construcción de miedo
El desarrollo que observamos en los vestigios que quedaron en redes de este proceso, muestran cómo se fueron generando narrativas para desarticular la iniciativa ciudadana.
La estrategia comenzó el 8 de noviembre, Álvaro Uribe cita medios de comunicación y lee un comunicado en el que indica que el paro citado para el 21N hace parte de un “plan de desestabilización” orquestado por el “Foro de Sao Pablo”, señalando además que “el derecho democrático a la protesta social no puede estar al servicio de anarquistas internacionales ni de grupos violentos” y pidió la judicialización de los “incitadores a la violencia”
Ese mismo 8 de noviembre comienzan a divulgarse los trinos de la cuenta “Brigada Anticomunista” desde donde se anuncia que quienes participen en el paro serán asesinados.
El sábado 9 de noviembre desde la cuenta del senador Santiago Valencia comienza a circular un video de un encapuchado anunciando que Bogotá y Medellín serán destruidas con ataques al metro y a Transmilenio, el hecho causó desconfianza dado que el discurso era diametralmente opuesto al lenguaje utilizado en la convocatoria del paro.
Una vez hecha la publicación del video del encapuchado por parte de Valencia, las redes uribistas iniciaron una narrativa de destrucción nacional generada por el paro que se convocaba.
El 10 de noviembre José Félix Lafourie publica en su cuenta de twitter un supuesto ritual satánico que se estaría utilizando para “invocar” la “rebelión” el 21N. Las imágenes que publicó resultaron ser de una presentación teatral.
El 11 de noviembre Iván Duque dice que se está generando información falsa sobre propuestas de gobierno relacionadas con pensiones y regímenes salariales. Los comentarios de asombro e indignación no se hicieron esperar, dado que dichas propuestas se conocían y habían sido presentadas por miembros del uribismo.
El mismo 11 de noviembre, en la noche, se realiza el reinado nacional de la belleza colombiana y la ganadora invita a participar en el paro, en pocas horas, una imagen suplantando al periódico El Tiempo es puesta a circular en redes, dicha imagen a manera de noticia, dice que la reina de belleza había sido reclutada por las Farc en su juventud.
El 13 de noviembre, mediante ruedas de prensa en Bogotá y Medellín, se le “notifica” a la fuerza pública y al país la conformación de una “fuerza antidisturbios” que será identificada por personas en contra del 21 N con chalecos amarillos.
Es a partir del trece de noviembre que arrecia una de las formas de mentir de esta estrategia, es la suplantación, que consiste en hacerle creer a la opinión pública que una persona ha dicho algo o que un medio de comunicación ha publicado algo, sin ser esto cierto.
A las 5:15 pm del 15 de noviembre la senadora María Fernanda Cabal publica un trino con los rostros de cuatro “terroristas”, “guerrilleros de las Farc buscados en Bolivia, sin embargo resultaron ser reconocidos youtubers internacionales.
Cabe resaltar que este tipo de tácticas, de vincular personas con cuentas de millones de seguidores, se utiliza para ampliar la divulgación y el impacto de la publicación, dado que al ser reconocidos, sus seguidores lo compartirán.
La diametral diferencia entre los mensajes de los organizadores del paro llamando a actividades pacíficas y la información que divulgaban las cuentas de seguidores del uribismo comenzaban a generar suspicacias.
El 18 de noviembre amanecen militarizadas las principales ciudades del país en un gesto abiertamente intimidatorio contra la ciudadanía.
El martes 19 de noviembre se anuncia el cierre de las fronteras del país lo que confirma el tratamiento de guerra dado por el gobierno de Iván Duque a la inconformidad social.
En el trascurso de la mañana de este martes 19, se desarrollaron varios allanamientos a medios de comunicación independientes así como a colectivos de artistas, lo que generó un pronunciamiento de la Federación Latinoamericana de Prensa FLIP.
La Alocución del miércoles 20 de Noviembre
El miércoles 20 de noviembre a las 6 de la tarde circuló una nueva Fake News con la metodología de suplantación, según la pieza, Jennifer Pedraza, una de las líderes del paro había sido capturada por la policía.
En horas de la noche Iván Duque realiza una alocución presidencial en donde reconoce que el país enfrenta desafíos sociales pero que las protestas brindan la oportunidad para que “agitadores” polaricen el país con sus mentiras e invita a la ciudadanía a no hacerle el juego a este tipo de invitaciones.
Jueves 21N Inicia el Paro
Aproximadamente a las 10 de la mañana del 21 de noviembre le es suspendida la cuenta de Twitter al, en ese momento, Senador de la República Alvaro Uribe.
La razón, había compartido un video donde aparecían los telefonos de algunos de los organizadores de las marchas, poniendo en riesgo su vida y violando normas de privacidad en las redes. Curiosamente los números eran de los organizadores en Cali.
“Hace ya varios minutos bloquearon mi cuenta de Twitter. Me encontraba desde tempranas horas de la mañana difundiendo noticias de medios serios sobre bloqueos y actos vandálicos” señaló Uribe en una cuenta de Facebook.
Estrategia de “maximización”.
La táctica de “maximización” es una forma de mentir exagerando alguna situación que se haya presentado en la realidad, generalmente es utilizada para desprestigiar y generar miedo hacia los inculpados.
Si bien a las 11 de la mañana del jueves ya comenzaban a verse algunos desordenes en los manifestantes que estaban llegando al paro, la estrategia de maximización se hizo evidente con los videos de destrucción de bienes públicos en redes sociales.
Tal fue el caso de la alarma generada por la representante a la cámara Margarita Restrepo. En donde anunciaba el incendio de un bus de Transmilenio por parte de los manifestantes. El video resultó ser de 2018.
El Interés se centró en Cali
Desde muy temprano comenzaron actividades vandálicas en Cali, el portal Cali Web anunció que entre 7:30 y 10:25 de la mañana habían sido atacados 4 buses del Mío, una ambulancia del cuerpo oficial de bomberos y había sido destruido un semáforo.
A las 11:00 am el diario El País anuncia la vandalización del Semáforo y el ataque de unos desadaptados a una panadería.
Entretanto, en redes circulan publicaciones indicando que las personas estaban marchando desnudas y para ello republican imágenes de 2018.
A las 12m es el momento culmen de la marcha en Cali, en medios informativos señalan que al menos 26 mil personas se dirigen hacia la Alcaldía de la ciudad.
En publicación de las 12:40 pm el diario El Tiempo publica que los manifestantes en Cali rechazan actos violentos. En publicación de las 2:25 pm el diario El País muestra a ciudadanos limpiando las calles después de un enfrentamiento entre el Esmad y manifestantes.
A las 2:30 pm se reúnen manifestantes frente al concejo de la ciudad y cantan el himno nacional.
La violencia en Cali se inicia a las 3pm
Hacia las 3 de la tarde comienza a circular en las redes sociales de Cali un comunicado de las Águilas Negras, un grupo armado ideológicamente cercano al uribismo en el que se le pide a los habitantes de la ciudad que NO salgan de sus casas a partir de las 7 de la noche, dado que pasarán haciendo “limpieza social”, según el comunicado, “avisamos que vamos a matar, asesinar, torturar” delincuentes” y “personas desadaptadas socialmente”… “Tenemos los nombres y ubicación de todas las personas que participaron en saqueos, hurtos y disturbios en la ciudad de Cali… no tendremos piedad”.
Con posterioridad a este mensaje, a eso de las 3:30 de la tarde, comenzó a circular por redes un mensaje que simulaba la película La Purga en donde se escuchaba el siguiente mensaje: “Esto no es una prueba. Este es un sistema de emisión de emergencia anunciando el inicio de la primera purga anual autorizada por el gobierno de Estados Unidos en el territorio colombiano… Después de sonar la sirena cualquier delito incluyendo el asesinato será legal. La Policía, los bomberos y los servicios de urgencias no estarán disponibles hasta mañana por la mañana a las 7 en punto cuando termine la purga… Bendito sea nuestro señor presidente y Colombia un país renacido. Que Dios les acompañe a todos”.
Cabe resaltar un dato curioso y es que la información comenzó a llegar vía Whastapp a las personas en Cali y sus alrededores. Cabe en este punto hacerse una pregunta, quienes enviaron el video ¿Cómo obtuvieron bases de datos telefónicas tan localizadas? Importante interrogante que sería clave hacerle al gremio de la telefonía móvil en Colombia, tradicionalmente administrado por excandidatos del Centro Democrático.
A las 4pm fue levantado el pico y placa en Cali para garantizar el regreso de las personas a sus hogares, sin embargo, a partir de las 5pm, la información en redes sobre un posible ataque de vándalos se mezcló con ataques vandálicos reales a establecimientos comerciales.
A las 7pm Maurice Armitage, alcalde de la ciudad, decreta el toque de queda en Cali y a las 8 de la noche arrecia la información en redes, principalmente en WhatsApp con 4 tipos de mensajes:
- Un audio con la supuesta voz del director de la policía de Cali alertaba a la población sobre la toma de hogares por parte de una banda criminal compuesta por 100 sujetos, en donde solicita no salir de los hogares.
- “Vamos a saquear a los de estrato mil” señalaba otro de los audios con una voz amenazante aparentemente coordinando acciones contra barrios de la ciudad.
- “Amiga escóndanse que están saqueando las casas” voces femeninas saludando como si conocieran al poseedor de la línea telefónica alarmadas y llorando le piden a las personas protegerse.
- “Tengo un amigo en la alcaldía” Voces de personas señalando que funcionarios de la alcaldía habían compartido con sus familias el grave estado del orden público en la ciudad.
Sin embargo las personas no logran identificar a la persona que habla y en muchos casos, ni siquiera quién les envió el mensaje.
A las 8:40 pm el portal La Silla Vacía publica que mientras se desarrolla un cacerolazo en la ciudad, circulan videos y audios por WhatsApp indicando que hay personas atacando conjuntos residenciales.
En redes las personas se quejan porque en la línea de emergencias 123 no contestan y no hay presencia policial en las calles.
A las 11 de la noche grupos de patrullas con sirenas encendidas de policía y ejército circulan por las calles y son recibidos con aplausos.
Entretanto, noticias Caracol indicaba que Bogotá había cerrado el día con vandalismo e incendios.
Viernes 22N, Una copia con más detalles del guión de Cali
Pasadas las dos de la tarde en el barrio Meissen de Bogotá, varias personas se apropian de un bus del SITP y lo chocan contra un supermercado ARA, convirtiéndose en el hecho vandálico del día que no había pasado de bloqueo y toma de vías.
A las 5 de la tarde circulan por redes, principalmente por Whasapp, audios y mensajes de texto indicando que los conjuntos residenciales serán atacados, uno de ellos (Mensaje de texto) aparentemente de una persona cercana a la policía diciendo que grupos de venezolanos comenzarán a atacar para saquear casas en horas de la noche.
Los mensajes vienen caracterizados por zonas como Suba, Patio Bonito, Primavera, etc.
A las 6 de la tarde en rueda de prensa, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anuncia el toque de queda en toda la ciudad.
A las 7 de la noche comienzan a circular mensajes diciendo que grupos de vándalos ya han ingresado a conjuntos residenciales, dichos mensajes incluso son enviados a sitios en la red de medios de comunicación como noticieros radiales y televisivos.
Las redes se inundan de videos falsos, de asaltos en fechas anteriores que muestran casas y conjuntos residenciales bajo ataque. Incluso, circula un video donde dos hombres patean una puerta e ingresan a una casa, hecho cierto, pero de meses atrás.
Caracol noticias promueve el #NoALosVándalos y realiza un informe en donde se señala que al menos 20 conjuntos residenciales de Bogotá han sufrido ataques vandálicos
A las 8pm los videos y mensajes en redes sobre ingreso de vándalos a casas y conjuntos de vivienda inundan las redes.
A las 9:30 de la noche la senadora María Fernanda Cabal publica un trino en donde indica que “Las órdenes de los promotores de la violencia” son para “ocupar todos los conjuntos”, así como “saquear y destrozar vehículos y motocicletas”, además le indica a la ciudadanía que “deben organizarse en las entradas, buscar elementos de defensa y rodear a los vigilantes mientras llega la policía”. Curiosamente el trino tiene prácticamente el mismo mensaje que los audios que circulan por Whastsapp .
La Senadora Cabal También publica un video de una aparente invasión a un conjunto residencial en la zona de Fontibón, sin embargo el mismo video fue utilizado para simular ataques al menos en 4 barrios más de Bogotá, a su vez, cientos de bots piden ayuda a través de Twitter.
Un misterio por aclarar
Desde el Jueves 21 en Bogotá ya se habían presentado denuncias sobre personas de civil transportadas en camiones de la policía, lo cual se repitió el viernes 22. Al final de la tarde en las redes también comenzaron a aparecer imágenes en donde al parecer la policía nacional estaba reuniendo personas vestidas de civil para transportarlos en camiones, al menos dos videos mostraron esta actividad cercana a estaciones de policía.
Casi a la par que se mostraban los videos de los supuestos asaltos también empezaron a aparecer actividades anómalas en el comportamiento policial, puntualmente el ataque a hogares. Esa noche de viernes las personas participaban en un cacerolazo cuando fueron sorprendidas con las acciones de uniformados contra las casas. Múltiples registros, principalmente en video, quedaron de ello.
Los videos de policías rompiendo vidrios incluso fueron gravados desde el 21 en la noche, también durante el cacerolazo, sin embargo el 22 aparecieron personas de civil en la misma actitud y en mayor cantidad, lo cual al día de hoy, un año después, aún requiere explicaciones.
Por ello no deja de sorprender al menos un video grabado en Bogotá en donde se escucha claramente como un agente del orden le ofrece dinero a unos indigentes para que lancen piedras contra los vidrios de las casas.
Aproximadamente a las 10 de la noche comienza a circular un video y un comercial del ministerio de defensa en donde se daba parte de seguridad en la ciudad bajo el #YoCuidoAQuienMeCuida e inmediatamente después comenzaron a aparecer en las redes mensajes de agradecimiento generados por cuentas abiertas en 2012 y que solo hasta esa noche habían sido vueltas a usar.
Desenmascaramiento
Casi de forma simultánea con los videos en redes del Ministerio de Defensa y los promovidos por cuentas del uribismo, Enrique Peñalosa, alcalde de la ciudad, anunció por twitter y ante medios de comunicación que el pánico generado en la ciudad había sido orquestado.
Igualmente el senador Roy Barreras solicitó la actuación de la procuraduría ante lo que consideró una acción de “pánico inducido” contra la ciudadanía.
Poscrisis, se inicia una nueva crisis.
La primera parte del día sábado 23 de noviembre fue tranquila y reflexiva, después de la noche del pánico las personas comparaban experiencias y veían la realidad nacional como si se estuviese levantando una cortina de humo.
Medios como El Espectador analizaban lo sucedido, principalmente por WhatsApp desde donde se había compartido la información falsa y se comparaba con lo sucedido en Cali
En horas de la tarde mientras continuaban las protestas, cae herido de muerte el estudiante Dilan Cruz por un disparo de una escopeta en la cabeza, sin embargo en las redes del uribismo continúa la divulgación de información falsa
Conclusiones
De lo observado y de la información obtenida en redes sobre publicaciones entre el 4 y el 25 de noviembre de 2019 se puede concluir que:
- Los perfiles y los grupos de redes sociales asociados al uribismo generaron desinformación permanente, en ocasiones para desprestigiar las motivaciones del paro, para desanimar a la población a participar o para generar miedo en la ciudadanía.
- El número de perfiles falsos y de mensajes a bases de datos telefónicas vía WhatsApp debió requerir algún tipo de agencia de marketing o publicidad.
- Hubo ciudadanos que al ver la información falsa acudieron a señalar su origen en algún tipo de estrategia del uribismo.
- No dejan de sorprender la coincidencia entre las respuestas de la fuerza pública y las publicaciones de las redes del uribismo, más cuando lo sucedido en Cali sucedió en Bogotá cual acto teatral.
- Al menos tres personas murieron por efecto de la situación desencadenada de pánico, dos en Bogotá y una en Cali, de realizarse una investigación al respecto sería importante que los responsables asuman su responsabilidad por estos asesinatos.
Fuentes y links claves:
Cero Setenta, Las noches del pánico: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/las-noches-de-panico-en-cali-y-bogota/
Informe caracol Noticias sobre Vándalos asaltando a Bogotá: https://www.youtube.com/watch?v=7omR5NKuTGM
Informe noticias uno Vándalos: https://www.youtube.com/watch?v=pAckKlwgcTg
Bloquean la cuanta de Uribe: https://www.semana.com/nacion/articulo/en-el-21n-bloquearon-la-cuenta-de-twitter-de-alvaro-uribe/641249/
Sancionan cuenta de Twitter de Uribe, el tiempo: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/apps/por-que-bloquearon-cuenta-de-twitter-de-alvaro-uribe-435922
Videos de policías destruyendo vehículos y vidrios de casas: https://www.youtube.com/watch?v=7hOWTOIloxY
Informe El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cuando-el-miedo-se-tomo-las-calles/
Linterna Verde / La Silla Vacía: