Las trampas de la reforma política que avanza actualmente en el Senado

La discusión de la reforma política que se adelanta actualmente en el Senado, que ya pasó el primer filtro en la Cámara de Representantes y que ya va por su quinto debate en la cámara alta, está hoy en el ojo del huracán por cuenta varios artículos que irían en contravía del fortalecimiento de la democracia según han denunciado diferentes sectores e incluso miembros de la coalición del gobierno.

Quizás el artículo más controversial tiene que ver con la reelección de los actuales congresistas bajo la figura de las listas cerradas que ellos y ellas encabezaría obligatoriamente en sus diferentes partidos y que evidentemente les garantizarían la reelección no solamente inmediata sino sucesiva.

Es tan descarada la reforma política que valida mecanismos antidemocraticos para escoger los candidatos del calibre de validar los «consensos» (es decir escoger los candidatos a dedo) o el desconocer «por esta vez» los criterios de paridad de género impuestos por la legislación actual. Todo ello con el fin de garantizar la reelección inmediata de los parlamentarios que ya están.

De otro lado, los partidos Alianza Verde y el Pacto Histórico han alertado también que la ponencia dejaría abierta la posibilidad de ir y volver, es decir, que los congresistas puedan ser ministros u ocupar otro cargo público y, luego, si lo desean puedan retornar a su curul en el congreso. 

Esta y otras “trampas” han sido rechazadas al unísono no solo por diferentes sectores politicos sino también por la comunidad en general, al respecto el exsenador Gustavo Bolívar, quien lidera la defensa de las reformas del presidente Petro, le pidió al Pacto Histórico no apoyar “la vagabundería de permitir que congresistas vayan al ejecutivo y vuelvan a su antojo. Sería una vergüenza. La reforma política se concibió para acabar la politiquería y depurar las costumbres políticas, no para empeorarlas”.