Reforma Laboral: se conoció el borrador de otro de los grandes proyectos del gobierno de Petro

 Luego de la oleada de críticas, incluso al interior del gobierno, por el proyecto de reforma a la salud que se presentó hace apenas dos semanas ante el Congreso de la República, este lunes se conoció un primer borrador de la reforma laboral, un texto que ha sido ampliamente debatido entre el Ministerio de Trabajo, centrales obreras y los gremios empresariales. 

El documento consta de 37 páginas de las cuales se han desglosado 77 artículos, el proyecto aborda varios de los asuntos de interés de toda la reglamentación laboral que ya se conoce, en la redacción del articulado han participado varios sectores que han venido asistiendo a la mesa de políticas laborales y salariales. 

Y es que uno de los puntos que más llama la atención que plantea este nuevo proyecto es que para el 2025 la licencia de paternidad llegaría a las 12 semanas y de aprobarse, en el 2024 se estaría en un periodo de transición que sería de 8 semanas, donde ambos progenitores podrán acordar libremente como distribuir el tempo de la licencia de manera acumulada o interrumpida. 

En ese ámbito, tal y como lo había anticipado la ministra Gloria Inés Ramírez,  los ejes principales de la propuesta giran en torno a la estabilidad laboral, en esos términos el borrador establece que tanto en “el sector público como en el privado, se garantizará la estabilidad para todas las personas trabajadoras y la contratación a término indefinido será la regla general”.

Así las cosa el articulado propone que frente a un despido injustificado, el trabajador podrá optar entre el reintegro con todos los pagos correspondientes o el pago de la indemnización legal. Además, contiene amplias condiciones para el llamado “retén social” que es la imposibilidad para un empleador de prescindir de trabajadores con condiciones especiales. 

Otras de las claves tiene que ver con los artículos que defienden elementos en relación con los tipos de contratos, por ejemplo, en el contrato a término indefinido se estipula que “el trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso escrito con antelación no inferior a treinta días, para que el empleador lo reemplace”. 

Frente al contrato de término fijo o de obra laboral, se indica que “no puede ser utilizado para actividades permanentes en la empresa, debe constar siempre por escrito para su celebración y prórroga será necesario que se especifique en el contrato: la causa por la cual se contrata y duración prevista”. 

El proyecto establece también con gran claridad sobre quienes trabajen con plataforma digitales y empresas que operen con esas plataformas, tienen una relación laboral y por tanto, el empleador debe cumplir con todas la obligaciones de ley. 

Otro de los temas álgidos que se han ido abordando en la mesa tripartita es la jornada laboral, el proyecto establece que el trabajo diurno es que el se realiza en el periodo comprendido entre las 6 de la mañana y las dieciocho horas; mientras que el trabajo nocturno se realiza entre las dieciocho horas y las seis horas del día siguiente.