El proyecto de la reforma a la salud fue radicado en la tarde de este lunes 13 de febrero en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, tuvo la amplia presencia de ministros, congresistas, ciudadanos, organizaciones sociales, gremios de la salud, la vicepresidenta Francia Márquez, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud Carolina Corcho.
En ese sentido la ministra y ponente de este proyecto, Carolina Corcho, hizo una intervención en el acto y aseguró que esta “es una conquista de los movimiento sociales del pensamiento democrático de este paìs que le dijo no más a los a los negocios con la vida”.
A su vez recalcó que “la salud es un derecho y no admite desigualdades, no admite discriminaciones, no admite segmentaciones, eso es lo que queremos representar en este proyecto de ley que es el producto y la discusión de muchos años de las organizaciones, de los trabajadores, pacientes, académicos y diversos sectores que finalmente encuentran hoy una posibilidad de que esta propuesta logre una mayoría en el Congreso de la República”.
Por su parte el presidente de la Federación Médica Colombiana, Sergio Isaza Villa, indicó que lo que se quiere con esta reforma es que el Estado maneje los dineros públicos y que no haya ninguna intermediación en el manejo de estos dineros y que llegue para que responda por la salud de todos y todas las colombianas.
“No será posible transformar el sistema si no tenemos una poderosa, potente y gran estrategia de atención primaria en salud. Que promueve la salud y prevenga la enfermedad de manera que los dineros alcancen suficientemente para tratar a las enfermedades que deben disminuir al promover la salud” puntualizó Isaza Villa.
A su vez el presidente de la República, Gustavo Petro, calificó este momento como un momento clave en la historia del país, también dijo que “hoy entramos a las reformas sociales sustanciales”, en esa misma línea informó que es importante que la opinión pública se diera a la tarea de conocerlas y estudiarlas para así formar un diálogo con las regiones y que nadie quede excluido.
“Son leyes que tienen que ver con la vida cotidiana, con el diario vivir, que este gobierno quiere y desea, que sea para mejorarlo. Mejorar el diario vivir de una colombiana y colombiano. Lo que queremos es que una pensión le llegue a cualquier vieja y cualquier viejo de territorio” detalló Petro.
“Lo que queremos es que se contrato de trabajo pueda ser indefinido, pueda permitirle dignidad laboral a la trabajadora, lo que queremos es que un médico pueda ir al cualquier lugar del territorio nacional y atender a cualquier persona, que el territorio se pueda organizar de tal manera que sus habitantes puedan ser atendidos de manera permanente por equipos de salud profesional” indicó Petro.
A su vez el mandatario fue claro señalando que indudablemente habrán clínicas y consultorio privados, lo que se va a hacer con la reforma es fortalecer el hospital público y la fuerza laboral que trabaja en el, Petro puntualizó diciendo que un hospital no eran unos ladrillos, ni un computador, los centros médicos están hechos de fuerza humana de cada uno de los trabajadores de la salud.