Así lo dio a conocer este sábado la directora del Departamento Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, quien confirmó que la inflación en este primer mes del año 2023 fue de 1.78%, es decir 0,52% en comparación con diciembre del 2022.
De acuerdo con el informe presentado por la entidad, lo que mas influyó en el incremento de la inflación en enero fue el transporte, esto como consecuencia del alza de las tarifas del servicio público, al igual que los restaurantes y hoteles que registraron un incremento el pasado mes por la temporada turística.
En ese sentido, en la inflación anual, los sectores de los alimentos y bebidas no alcohólicas, siguen siendo los más costosos.
De acuerdo con RCN Radio, el director de la Junta Directiva del Banco de la República, sostuvo que la inflación podría ceder a mediano plazo y terminar el año rondando los 8, 5% hasta el 2025, así las cosas.
A su vez, la entidad reveló que las ciudades con el mayor índice de precio al consumidor en el país fueron Manizales, Popayán y Bucaramanga, mientras que las ciudades que registraron una menor inflación fueron Sincelejo, Pereira y Valledupar.
La directora del DANE, Piedad Urdinola, aseveró que desde marzo de 1999 no se alcanzaban estos niveles, no se veía una situación similar desde hace 23 años, agregando que «se empieza a ver un quiebre».