Unir esfuerzos para cuidar la amazonia y construcción de energías limpias fueron algunos de los temas de la reunión entre Lasso y Petro

El presidente Gustavo Petro intervino el pasado martes 31 de enero en el XI Gabinete Binacional con Ecuador, el diálogo contó con la participación de su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso, desde allí el mandatario colombiano invitó a Ecuador a que unan esfuerzos para la protección de la Amazonía ante el mundo.  

En la misma América está la esponja más grande del mundo que absorbe el gas efecto invernadero, que es la Selva Amazónica, y Colombia y Ecuador tienen responsabilidad territorial (…). Si nos juntamos tenemos una voz ante el mundo, porque ni más ni menos somos los responsables, quizás del tercer pilar climático que podría permitir que la humanidad siga en este planeta. Esa voz tiene que juntarse para que sea poderosa” detalló Petro. 

En sus palabras el presidente Petro invitó al país vecino a unir esfuerzos por la protección de la Amazonía ante el mundo,  le hizo un llamado para trabajar de manera conjunta en la construcción de una red de energías limpias para la conexión de las Américas desde la Patagonia (Argentina) hasta México.

Allá en el norte (de América), por las riquezas acumuladas, hay una enorme necesidad de energías limpias” dijo Petro, a su vez agregando, que Suramérica tiene el sol, el viento y el agua el potencial para descarbonizar la economía  Estados Unidos, a través de una red de energías limpias que iría desde Alaska y que sería fundamental para salvar la especie humana. 

Las Américas se pueden encontrar en torno a la vida, y Colombia y Ecuador podemos ser un eje fundamental en esa nueva realidad del planeta, de la geopolítica, pero finalmente de la vida y de la existencia humana” detalló el mandatario colombiano en su invitación. 

Así las cosas, los presidentes de ambos países suscribieron una declaración conjunta en la cual ratificaron el compromiso de ambas naciones con; el Estado de Derecho y principios democráticos, protección de derechos humanos, paz y seguridad internacionales, conservación ambiental, entre otros. 

Entre tanto, se comprometieron a fortalecer las labores de las Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, y enfatizaron en la necesidad de aumentar la movilización de recursos de cooperación técnica y financiera para la región y para establecer acciones concretas para la protección de la Amazonia.