Bajo el plan de Manejo Ambiental para la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el Ministerio de Ambiente liderado por la ministra Susana Muhammad se anunció una millonaria inversión en dólares para, entre otras cosas, la restauración ecológica y la reconversión económica de los pescadores.
Los recursos, que serán otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permitirán el trabajo conjunto de entidades como el Sistema Nacional Ambiental (Sina) (Invemar, Humboldt, Ideam, Parques Nacionales Naturales y Corpamag), las comunidades locales y las autoridades territoriales.
“Este es uno de los complejos de humedales más importante que tenemos en el país, que ha sido afectado históricamente, y que el Sina espera mejorar de la mano de las comunidades”, apuntó Susana Muhamad sobre la importancia de esta iniciativa.
La jefe de la cartera ambiental apuntó que la prioridad de este proyecto estará dirigida a la recuperación de los manglares con las comunidades, la diversificación de la economía local y restablecer conexiones a través de sus canales.
En ese sentido, se busca el fortalecimiento de la gobernanza ambiental, “a través de una estrategia a largo plazo con la participación de organizaciones comunitarias locales, indígenas y afrodescendientes y un piloto de cogestión de la pesca artesanal, entre otras acciones”, indicó el Ministerio.
“Queremos que este Plan de Manejo empiece a tener una gobernanza de todos los actores de la Ciénaga Grande. La comunidad es el centro del proyecto porque se ejecuta con y para ellos. No es un tema solo de salvar el ecosistema, sino de ver cómo las comunidades lo cuidan y tienen una oportunidad económica y social de dignificar su forma de vida y su cultura”, puntualizó la ministra.