Estudio demostró que un tercio de las selva amazónica se degradó por la vida humana y las sequías 

Un reciente estudio publicado por Science, elaborado por 19 investigadores de siete países, entre ellos el biólogo colombiano, Juan David Carrillo, explicaron que la amazonia, un ecosistema que es fundamental y es el hábitat de una décima parte de especies, ha sido degradado por la humanidad y por las sequías. 

De acuerdo con El Nuevo Siglo, para el estudio se examinaron distintas variables como el impacto de los incendios, la explotación forestal, las sequías y los cambios en el hábitat a lo largo de las fronteras del bosque, la mayoría de estos estudios se ha enfocado en las consecuencias de la deforestación.

Así las cosas, el estudio encontró que los incendios, la extracción de madera y los efectos de borde que han degradado gran al menos 5,5% de este pulmón verde del planeta y unos 364.748 millones de kilómetros cuadrados.

Las sequías extremas se han vuelto cada vez más frecuentes en la Amazonia mientras el cambio en el uso de la tierra y el progreso del cambio climático inducido por los humanos, afectando la mortalidad de árboles, la incidencia de incendios y las emisiones de carbono a la atmósfera” dicta el informe de los investigadores. 

En ese sentido, la selva amazónica que también es un componente crítico del sistema climático de la tierra, según señala el informe, se encuentra en riesgo por los incendios forestales que se han intensificado con los años y que serán muchos mayores en el futuro.