CIDH expresó su preocupación luego de evidenciar impunidad en la investigación de violencia policial en marco del Paro Nacional

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe de seguimiento de las 28 a las 41 medidas recomendadas al Estado colombiano luego de su visita en el 2021, momento donde se desarrollaban momentos de violencia el el marco del Paro Nacional.

En medio de su reunión con el presidente Gustavo Petro, acordaron que iban a poner en marcha un seguimiento y monitoreo al cumplimiento de varias recomendaciones, de las cuales 3 de ellas tienen un cumplimiento avanzando, 14 con uno parcial y 11 no presentan niveles de cumplimiento, según lo detalló W Radio.

En el documento presentado por la Comisión, resaltan avances importantes en materia de reforma policial, uno de ellos el anuncio del Ministerio de Defensa e avezado por Iván Velázquez, en el cual señalaron que la transformación del ESMAD y la Policía iban a estar por fuera de este ministerio, hecho que hasta la fecha no ha ocurrido.

La Comisión valora positivamente esta posición, por lo que una vez implementadas y conocidas las medidas que concreten la separación de la Policía Nacional y de su ESMAD del Ministerio de Defensa, podrá determinar un avance en el nivel de cumplimiento de esta recomendación” señaló el informe.

Por otro lado, la organizacion señaló su inquietud debido a que aseguraron que las investigaciones por abuso policial se mantienen en un considerable escenario de impunidad, a pesar de que se han abierto varias investigaciones y expedientes, las visto más siguen sin una reparación.

Justamente, resaltaron su preocupación debido a la persistencia de situaciones de violencia durante las protestas, luego de las recomendaciones generadas en el 2021, de hecho las recomendaciones que tienen que ver con estos temas se encuentran en un cumplimiento «parcial».

Por último, hicieron un llamado urgente al gobierno nacional para que revise la situación de las personas que fueron detenidas arbitrariamente en el marco de la protesta, y revisar si es posible que puedan enfrentar su proceso de libertad.