Fiscalía imputó cargos por corrupción al gobernador suspendido del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco

El gobernador suspendido del departamento del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, se encuentra en la mira de la Fiscalía, esta vez por cuenta de  varías anomalías que el ente investigador evidenció en el trámite de aceleración de varios contratos destinados a atender a la población afectada durante la emergencia provocada por la Covid-19. 

Siguiendo el registro del diario El Espectador, el mandatario regional fue imputado este martes por la Fiscalía General de la Nación por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros. 

#ATENCIÓN | Fiscalía imputa al suspendido Gobernador de #Cesar Luis Alberto Monsalvo por posibles irregularidades de contratación al amparo de la emergencia por Covid-19. Fueron celebrados de manera directa y en medio de presuntas anomalías 23 contratos para adquirir mercados” señalaron en el comunicado oficial emitido por el ente investigador. 

Según el documento, en marzo de 2020, el entonces mandatario delegó a la secretaria departamental para que suscribieron 23 contratos para la adquisición de 73.500 kits de mercados, los cuales ascendieron a más de 9.000 de pesos, esta investigación dejó en evidencia que se realizó de manera directa, y con el aparente desconocimiento de varias disposiciones legales vigentes y hechas por los organismos de control para garantizar transparencia. 

En ese sentido, se detectaron posibles anomalías en los estudios de mercado, pues carecían de referentes claros y rigor técnico. Asimismo, se habrían fijado caprichosamente el valor de 126.600 pesos por kit de mercado, sin tener en cuenta que los contratos tienen condiciones distintas, como número o tipo de productos, y necesidades de transporte” dictó la misiva. 

Por todo lo anterior, la Fiscalía aseguró que el entonces gobernador Monsalvo Gnecco, presuntamente, se apartó de sus funciones de ordenador del gasto y no hizo una correcta vigilancia de la correcta administración de recursos públicos, según el ente investigador, esta situación puso en riesgo el patrimonio del departamento.