Denuncian amenazas en contra de una periodista del Canal 2 que cubrió protesta social en el marco del Paro Nacional 2021

Así lo dio a conocer el periodista del Canal 2  y representante a la Cámara electo por el Pacto Histórico, José Alberto Tejada, quien denunció que su colega, Isabel Cortés, fue objeto de amenazas el pasado 14 de julio. 

El asedio a líderes de PR Cali continúa  y las amenazas a periodistas y líderes sociales igual. La periodista y gestora social del Canal 2 Cali, Isabel Cortés, también ha sido amenazada de forma grave, incluyendo a su esposo e hijos pequeños”, aseveró el periodista en su cuenta en una red social. 

Por su parte, la Corporación de Periodistas del Valle del Cauca(CPVC), emitió un comunicado rechazando lo sucedido y explicó que Cortés recibió en su residencia un arreglo fúnebre mientras decoraba su casa junto a sus hijos para celebrar su cumpleaños. 

En el comunicado resalta la labor de la reportera, la cual estuvo cubriendo las protestas y actos de resistencia popular en la ciudad de Cali, durante el estallido social en el marco del Paro Nacional del 2021, con la dirección del periodista y ahora representante a la Cámara electo por el Pacto Histórico, José Alberto Tejada. 

Rechazamos este hecho criminal, que confirma la falta de garantías para el ejercicio del periodismo en Colombia, el país de mayor riesgo en América, después de México, y que confirma su puesto 140 entre 180 países del Ranking Mundial de la Libertad de Prensa”, opinó  Servio Àngel Castillo Solano, presidente del CPVC. 

A su vez, el CPVC se declaró en asamblea permanente y exige el acompañamiento del ministerio público responsable de la vigilancia administrativa, protección de la dignidad humana y el esclarecimiento de estos hechos que atentan contra la vida de los periodistas. 

De acuerdo con la renuncias realizadas por Cortés, no es la primera vez que es objeto de hechos intimidantes, narró que durante abril de este año recibió presuntas amenazas telefónicas por parte  del ELN.

Reconoce que ha pedido protección ante la Unidad Nacional de Protección (UNP), solicitud que según ella fue negada, por lo cual envió un oficio de apelación el cual hasta la fecha no ha sido contestado por la entidad.

Por su parte, por medio de un comunicado emitido por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), expresó su rechazo a las intimidaciones a periodistas y aseguró que no es el autor de las amenazas realizadas a la reportera. 

También explicó, que no es política de ese grupo guerrillero el de amenazar o intimidar a periodistas o medios de comunicación y clarificó que hay agentes del Estado que tienen nexos con algunos grupos de delincuencia común que usan el nombre del ELN para perseguir opositores y lucrarse con ello.