Maria Camila Arias, gerente de campaña del candidato presidencial Gustavo Petro, denunció este lunes que seis voluntarios de su equipo de campaña fueron retenidos por hombres armados que se identificaron como miembros del clan del golfo en la ciudad de Armenia
Según relata Arias, los hechos ocurrieron el pasado viernes 6 de mayo mientras los jóvenes repartían volantes publicitarios de la campaña, allí fueron interceptados por 3 hombres que aseguraron ser miembros del Clan del Golfo, quienes los desplazaron a otro lugar, les quitaron sus celulares, revisaron sus llamadas y chats de whatsapp, se quedaron con los dispositivos y les quitaron toda la publicidad.
La gerente de campaña aseguró que momentos más tarde recibió información de que el amedrantamiento también estaba dirigido contra ella y que su vida corría peligro. Agregó que ya se han hecho todas las denuncias pertinentes, pues el hecho se suma a otras amenazas que ha recibido meses atrás e incluso a un atentado del que fue víctima en 2018.
Información importante: Clan del Golfo retuvo 6 jóvenes en Armenia y nos amenaza de muerte. El Cambio por la Vida es inevitable en Colombia.
A pesar de todo el lado es a resistir y luchar por una victoria en primera vuelta. #PresidentePetro pic.twitter.com/B3TytpqC08— Maria Camila Arias (@macamilaarias_) May 10, 2022
Sobre estos hechos, el diputado del Quindío Luis Carlos Serna aseguró que los hombres tenían armas de fuego y que además irían acompañados de vehículos que se movilizaban alrededor de ellos y de otro tipo de personas que acompañaban el recorrido.
El diputado agregó: “Lo que está pasando es un claro atentado en contra de las garantías democráticas en el departamento del Quindío, por lo que hacemos un llamado para que estas elecciones se puedan realizar”.
Cabe mencionar que el exdirector del Observatorio Social del Delito Felipe Andrés Martínez, explicó para La Fm que en esta región sí hay indicios de la presencia de este grupo criminal, contrario a lo que aseguran los reportes de inteligencia de las autoridades.
El experto enfatizó que el actuar de este grupo criminal en un territorio como el Quindío se desarrolla de manera diferente a los frentes que conocemos en regiones donde su presencia es más evidente
“Es una estructura delincuencial de tercera generación, no tienen una estructura de bloques o frentes como lo tuvieron los paramilitares o las FARC o como lo tiene el ELN, sino que son estructuras regionales cuyas cabezas forman una estructura nacional y esas estructuras regionales se apoyan a su vez en estructuras locales”aseguró Martinez.