En medio de la cumbre del acuerdo de Escazu, Gabriel Boric hizo un homenaje a menor ambientalista asesinado en Colombia 

En medio de la Conferencia de las Partes (COP) del Acuerdo de Escazú, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que se desarrolla en Chile por estos días, el presidente Gabriel Boric rindió un homenaje a Breiner David Cucuñame, el niño ambientalista del pueblo nasa, que fue asesinado por grupos armados en Colombia.

Así lo documentó el medio Infobae asegurando que el mandatario de izquierda resaltó la labor de los defensores ambientales asesinados, dentro de los que mencionó al menor de 14 años, así como a otras dos víctimas fatales de Perú y Honduras

“Este acuerdo nace como una respuesta ante las necesidades urgentes que vive esta región que se ha transformado, lamentablemente, en la más peligrosa del mundo para las y los defensores ambientales, y encarna profundos anhelos de los pueblos. Quiero recordar desde este lugar privilegiado a quienes no están. A Macarena Valdés de Chile; a Breiner David Cucuñame de Colombia, que tenía solo 14 años; a Estela Casanto de Perú; a Berta Cáceres de Honduras”, indicó el presidente chileno.

En esa misma línea hizo un llamado a los gobiernos de América Latina para que se unieran de manera urgente al Acuerdo de Escazú, con el que se busca proteger al medio ambiente y a los defensores  ambientales.

“Es por ellos y por ellas y por quienes siguen alzando la voz, y lo siguen haciendo a pesar de las amenazas, que hoy tenemos el imperativo de movilizarnos para protegerlos a ellos y a nosotros mismos. Este es el acto de supervivencia más grande. Sabemos que no hay justicia ambiental, ni un proceso que nos lleve hacia ella, sin un proceso que proteja a los y las defensoras ambientales que viven en carne propia como la devastación de los ecosistemas afectan negativamente los sistemas de vida de comunidades enteras”, puntualizó Gabriel Boric.

Cabe mencionar que a dicha cumbre no asistió ningún representante de Colombia pues el proyecto de ley que busca ratificar el Acuerdo de Escazú se ha caído varias veces en el Congreso de la República, esto pese a que Colombia es el país más peligrosos para defender la naturaleza en el mundo y que su aprobación resulta de carácter urgente.