OCHA alertó que en el primer trimestre del año hubo un incremento de la violencia en el país

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), alertó que en el primer trimestre del año se hizo notorio un incremento de la violencia en el país, como consecuencia de la disputa de grupos al margen de la ley en diferentes zonas del territorio. 

La OCHA dio a conocer que hay un aproximado de 69.800 familias que han tenido que abandonar sus hogares y desplazarse o confinarse a raíz de las disputas de los diferentes grupos armados, que intimidan diferentes comunidades en el país. 

Ratificaron que las regiones más afectadas por estas disputas se presentan principalmente en la frontera con Venezuela y la Región del Pacífico y advirtieron  que estas disputas tienen un grave impacto humanitario entre la población civil, así lo dio a conocer Blu Radio.

Añadió que el Chocó es la zona más crítica, ya que hay más de 48.300 ciudadanos confinados,  que en su mayoría son poblaciones indígenas y afrodescendientes, como consecuencia de las continuas amenazas por parte del ELN, lo que quiere decir que al menos 1.496 personas han tenido que desplazarse.

Por otro lado, se conoció que en el Valle del Cauca también se han reportado 6 desplazamientos y en Nariño el desalojo forzado ha afectado cerca de 3.400 personas, según lo documentó el medio antes mencionado.  

Por último, cabe enfatizar que en el reporte del 2021, emitido por la misma entidad, confirmó que 73.000 personas tuvieron que desplazarse y hubo más de 65.600 ciudadanos confinados en nuestro país, siendo las poblaciones indígenas y afrodescendientes las más afectadas por el conflicto.