Tras 200 años de servicio, se aprueba eliminar el Senado chileno

La Asamblea Constituyente de Chile logró un histórico acuerdo para aprobar uno de los artículos más polémicos de la Asamblea, el cual consiste en cerrar el Senado del país después de 200 años en servicio.

El Senado ahora será sustituido por una nueva ‘Cámara de Regiones’, que es un órgano alternativo «paritario y plurinacional de representación regional, encargado de concurrir a la formación de las leyes de acuerdo regional”, según el texto.

La idea fue aprobada con 104 votos a favor, 42 en contra y 6 abstenciones. Esta es una iniciativa de la izquierda chilena, que tildan al bicameralismo y al actual Senado de detener el progreso y las leyes del país.

Esto se dio tras la publicación de encuestas que muestran que la gente ha perdido la fe en el proceso de creación de la nueva Carta Magna. Así lo dijo France 24.

Rosa Catrileo, constituyente y coordinadora de la comisión, afirmó: «Este es un tema muy complejo, muy técnico… Es un reto, tenemos poco tiempo, pero aún estamos a tiempo». 

En la Asamblea el diputado conservador de la oposición Hernán Larraín, enfatizó: «las regiones no tendrían voz en materia de salud, pensiones, transporte o educación». Por lo que dicen que la propuesta le da demasiado poder a la Cámara de Diputados.

Aunque ganó por mayoría de votos, el artículo que define sus competencias fracasó y tendrá que volver a la comisión para un nuevo debate y otra votación.

Ricardo Montero, constituyente coordinador de la comisión, afirmó que la comisión reelaborará el acuerdo para conseguir más apoyo y aseguró que están “preocupados por algunos de los artículos que fracasaron».

Hasta el 17 de mayo tiene plazo la Asamblea para aprobar los artículos que luego serán entregados a una comisión encargada de revisar y pulir el documento. Tras esto, el 4 de septiembre el texto definitivo de la nueva Constitución chilena será sometido a un referendo. Así lo informó France 24.