Alí Daniels, director de la Organización No Gubernamental (ONG) «Acceso a la Justicia», habló sobre el posible riesgo que corre el Gobierno de Venezuela, al permitir que la Corte Penal Internacional (CPI) tenga una oficina en ese país.
En entrevista con DW Noticias, Daniels se expresó sobre la presencia de la CPI en Venezuela, pues esa Corte estaría investigando los posibles delitos que se hayan cometido por parte agentes del Estado, durante las protestas del año 2017, las cuales dejaron más de 150 muertos.
El director de la ONG afirmó que el hecho de que haya representantes de la Fiscalía ha confundido a la opinión pública y se ha dicho que la oficina de la CPI ya está, cuando en realidad, la sede hasta ahora se está estableciendo.
“… En la medida en que la Fiscalía tenga más información, tenga acceso a expedientes, dónde se evidencie que la Fiscalía no cumple su labor a cabalidad, por ejemplo, que no hace las debidas imputaciones o no hace nada sobre las denuncias de torturas, esa es información muy importante para la Fiscalía y tendrá que establecer a partir de ahí patrones que señalen a los responsables en la cadena de mando”, dijo Daniels.
Sin embargo, cabe resaltar que se trata de una ‘justicia sesgada’, por lo tanto, no habrá información sobre quiénes son los que dan las órdenes. Afirmó Alí Daniels.
Finalizó enfatizando que la Fiscalía sí va a tener más información, pero no va a lograr investigar directamente a los poderes de mando, como los ministros y el presidente. También resaltó que es importante que la Fiscalía tenga acceso a la información que consta de los juicios para evidenciar que en Venezuela no hay tal justicia.
"No habrá información de quiénes dan las órdenes", advierte Alí Daniels, ante la apertura de una oficina de la #CPI en #Venezuela. Pero destaca la importancia de la llegada del tribunal a Caracas.
La entrevista completa de @alijdaniels con @CarolGuerreroS https://t.co/Ac3fRKMdQm pic.twitter.com/kCBUF06yS7
— DW Español (@dw_espanol) April 15, 2022