La organización Caribe Informativo, denuncia que en los últimos meses se han registrado 13 casos de homicidio y dos tentativas contra miembros de la comunidad LGBTIQ+.
Wilson Castañeda, director de la organización, misma que lleva 13 años trabajando por el reconocimiento de la diversidad sexual, identidades y expresiones de género diversas en Colombia, recalcó la precaria investigación de la Fiscalía en esclarecer estos casos:
“Los hechos de violencia hacía los miembros de la comunidad LGBTIQ dan cuenta de una situación de violencia sistemática y el silencio y falta de investigación parece mandar un mensaje a los victimarios de que la vida de las personas LGBTIQ no importa”. Dijo RCN Radio en su informe.
“Violencia contra personas LGBTI”, se titula el informe del 12 de noviembre de 2015, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que concluyó que “existe una amplia y generalizada intolerancia e irrespeto hacia las personas LGBTIQ o aquellas percibidas como tales, lo cual se suma al fracaso de los Estados en adoptar medidas efectivas para investigar y castigar efectivamente la violencia por prejuicio”.
Además, la Corte Constitucional ha dicho que la violencia contra los miembros de la comunidad hace parte de un patrón estructural de discriminación por motivos de orientación sexual, que en la mayoría de los casos se presenta en espacios públicos. Afirmando así: “En muchas ocasiones estas prácticas discriminatorias pasan desapercibidas en la sociedad y tienden a normalizarse o a restarles importancia”.
También la Corte enfatizó en que el juez tiene la obligación de asumir el estudio de estos casos “aplicando criterios de enfoque diferencial que obedezcan a la situación generalizada de vulnerabilidad”.
Los casos de violencia contra la comunidad LGBTIQ+ presentan el mismo patrón de violencia, según afirmó el director de Caribe Informativo:
“Donde se expresa el alto nivel de sevicia y crueldad por parte de los victimarios (…) que dan herramientas contundentes para que la Fiscalía pueda investigar y dar cuenta de esas motivaciones que pasan en la cabeza de los victimarios para generar la violencia contra las víctimas”.
Así queda claro el problema sobre “el estado de indefensión de las víctimas” y la falta de respuesta “por parte de la Fiscalía en las investigaciones y por mejorar las rutas de acceso a la denuncia y celeridad en las investigaciones que den cuenta de que en el país se sanciona la violencia contra las personas LGBTIQ”, afirmó Wilson Castañeda.
Estos pronunciamientos se dieron tras la agresión contra una pareja homosexual que esperaba un taxi en Bogotá. Así lo informó RCN Radio.