El 19% de las empresas no han definido si seguirán con el teletrabajo cuando finalice la emergencia sanitaria

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), dice que el 19,2% de los empresarios encuestados aún no han establecido si continuarán aplicando las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa o trabajo remoto, una vez finalice la emergencia sanitaria.

El 13,7% de las empresas implementará parcialmente el trabajo en casa, el 10,4% continuará con parte del personal en trabajo remoto y el 9,3% con el teletrabajo.

También afirmaron que el 95,7% de las áreas de producción y el 82,7% de las administrativas continuarán en trabajo presencial.

Asimismo, sobre el número de días que establecerían en las empresas para aplicar las modalidades de teletrabajo y trabajo en casa, el 33,6% considera que se deben trabajar cuatro días a la semana en el lugar de trabajo, el 28,9% dice tres días por semana, el 18,1% señala que al menos un día a la semana, el 14,8% definirá dos días a la semana y el 4,7% dice que se puede trabajar de forma continua en la casa.

La ANDI también informó que el 96,8% de las empresas están laborando de forma presencial, el 36.8% sigue con el trabajo en casa.

En el 15,3% de las empresas algunos trabajadores están prestando sus servicios bajo la modalidad de trabajo remoto y en el 11,6% continúa con el teletrabajo.

Frente al teletrabajo, el 34,6% dice que el principal obstáculo es que el tipo de industria o las funciones que se realizan, por lo que es necesaria la presencialidad. El 20% de las empresas considera que no hay ningún impedimento.

Otro impedimento son las políticas empresariales que no permiten esta modalidad, 13,1%, regulaciones de ley, 10%, garantizar herramientas tecnológicas y conexión adecuada para todos los trabajadores 8,5%, supervisar las labores de los empleados y medir su desempeño 6,2%, la aplicabilidad de esta modalidad solo para determinadas áreas como las administrativas 6,2%, entre otros. Así lo informó La FM.