Enrique Gómez se va en contra de la prensa que reveló los testimonios de los pobladores de Puerto leguizamo

Toda una polémica se ha generado alrededor de las declaraciones del candidato a la presidencia Enrique Gómez, en las que asegura que los medios han presentado una información “parcializada” y que “han asumido las banderas del narcotráfico para de manera camuflada propiciar su expansión en demérito de las poblaciones más vulnerables del país”, en su cubrimiento sobre la operación militar en Puerto Leguízamo, Putumayo.

Gómez se refirió a las recientes publicaciones de los medios  El Espectador, la revista Cambio y Vorágine quienes recolectaron cerca de 30 testimonios, videos y fotografías que comprobarían presuntas irregularidades cometidas por la Fuerza Pública, en el operativo dirigido a neutralizar varios miembros de la llamada ‘Segunda Marquetalia’.

“Esa no es la forma de tratar a nuestras instituciones, es una forma hipócrita” mencionó el candidato  en medio de una entrevista para la W radio, quien además agregó: “Los medios de comunicación no son juzgados ni jueces de los valientes hombres que componen las Fuerzas Armadas. Hay unos procedimientos legales y unas pruebas por practicar, el derecho al debido proceso le cabe a la institución”.

Sus declaraciones han sido polémicas en redes sociales, allí varios usuarios han criticado la posición de Gómez, y lo han calificado como Irresponsable, estigmatizante, abusivo y peligroso

 

“Rechazo total este abierto atentado a la prensa del candidato a la presidencia Enrique Gómez: una muy peligrosa estigmatización a periodistas que cumplen con su tarea esencial de no quedarse con la versión oficial. Mi respeto a ellos; mi rechazo a él.” escribió en su cuenta de twitter el periodista Daniel Samper

 

Por otra parte, la Flip ya se refirió a las declaraciones y rechazó de manera tajante la posición del candidato. Para la fundación los señalamientos de Enrique Gómez son altamente irresponsables y ponen en peligro la integridad de los y las periodistas que trabajan en los medios a los que se refiere, pues muchos realizan reportería en zonas de riesgo, en donde hay presencia de diferentes grupos armados.

De manera consecuente, la Flip recordó que un aspirante a la Presidencia debe contribuir a que exista un buen clima para ejercer periodismo. “Sin embargo, Gómez se aleja de esas obligaciones y pretende aleccionar sobre qué contenidos deben ser investigados.”