Corte IDH citó al Estado colombiano por persecución a defensores de derechos humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) citó al Estado colombiano a una audiencia pública que se llevará a cabo los próximos 12 y 13 de mayo en la que se evaluará su presunta responsabilidad en las amenazas y estigmatizaciones que han vivido colectivos sociales y defensores de derechos humanos.

De acuerdo con Blu Radio, esta será la primera vez que una organización defensora de derechos humanos llegue a esta instancia en calidad de víctima donde insistirán para que el Estado logre robustecer las políticas públicas enfocadas en la protección y seguridad de líderes y defensores.

La decisión de la Corte IDH se da como resultado de las denuncias que llegaron desde el 2001 por parte del Colectivo José Alvear Restrepo y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL, quienes han asegurado ser víctimas de prácticas de persecución por más de 30 años, algo que para ellos es responsabilidad del Estado.

Los denunciantes también resaltan que el Estado no ha dado un resultado efectivo  sobre las investigaciones en estos casos de amenazas y persecución, por el contrario ha reproducido discursos estigmatizantes 

«La impunidad en la que permanecen las agresiones compromete directamente su responsabilidad en los casos de amenazas, atentados, exilios, campañas de desprestigio, torturas psicológicas y hostigamientos cometidos contra integrantes del CAJAR», denuncian.

Según informó Caracol Radio, del lado de los denunciantes habrá declaraciones de 17 presuntas víctimas, Rodrigo Uprimny, Alirio Uribe Muñoz, Federico Andreu Guzmán, entre otros.

El medio agregó que por el lado del Estado estará el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Alfonso Campo Martínez, la ex vicefiscal general María Paulina Riveros entre otros quienes deberán declarar sobre las competencias y el funcionamiento del UNP, la Fiscalía, el entonces Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y otras entidades en cuanto a las garantías de derechos humanos.