Congreso tramita polémico proyecto de ley que al parecer busca restringir información al presidente entrante

El Congreso de la República debate este lunes la regulación de la ley 392 de 2021, la cual al parecer busca reglamentar la entrega de información entre el gobierno saliente y el entrante. La categoría del proyecto se encuentra en urgente, para que sea tramitado a la mayor brevedad posible. 

La iniciativa fue erradicada en el mes de diciembre del año 2021, impulsado por el representante a la cámara Alejandro Vega, el proyecto consta de 27 artículos que pretenden regular todo el proceso de empalme. 

Por otra parte este proceso de empalme se aplicaría para todas las ramas del poder público, sean de orden nacional, departamental, distrital y metropolitano. La entrega de información se dará por medio de un informe definitivo con la gestión del servidor público saliente. 

De acuerdo con uno de los artículos propuestos, se considera como falta grave para  los servidores públicos, la violación a la obligación de reserva de la información y sobre todo no podrá contar con la participación de personas que tengan algún tipo de sanción o pena. 

Este polémico proyecto de ley ha generado toda clase de reacciones frente a su posible aprobación, uno de los senadores que se ha pronunciado es Wilson Arias, perteneciente al partido Pacto Histórico, se refirió al hecho como “una operación para encubrir crímenes de estado”. 

Por otro lado hace pocos minutos realizó otro tuit en el que se refiere a un presunto caso de falsos positivos en el Putumayo, ocurrido la semana pasada, donde enfatizó que la ley que se está debatiendo hoy en el congreso, en caso de que se apruebe negaría información de seguridad nacional al próximo presidente de Colombia, para mantener ese y otros crímenes ocultos, concluyó el senador Arias. 

 

 

Por su parte el candidato a la presidencia Sergio Fajardo también hizo alusión al tema, refiriéndose a la ley como “extraña” y pidiendo que la retiren a la mayor brevedad posible ya que según él es antidemocrática e inconstitucional.